enero 17, 2014

Picaduras: Chinches de cama, chinches de Castilla, Cimex

Chinches de cama conocidas también como chinches de Castilla.
Los cimícidos son hemípteros hematófagos (que comen sangre) pertenecientes a la familia Cimicidae.


Comprenden numerosos insectos, que atacan mamíferos y aves, cuyas únicas especies de importancia médica por atacar al hombre (antropofilia) son Cimex lectularius y Cimex hemipterus. La primera es propia de Europa y los países templados y la segunda se encuentran en todos los países de clima tropical.
Son insectos ovoideos, aplanados dorso ventralmente, de color rojizo, con cabeza y tórax pequeños y un abdomen ancho que ocupa dos tercio de su longitud total. Cuando adultos no son mas grande que una lenteja.

La trompa picadora está doblada (flectada) por debajo de la cabeza, cuando el animal está en reposo.

Solo tienen vestigios del primer par de alas reducidas apenas al segmento coriáceo. Despiden un olor particular (feo) al ser reventadas.
Su biología y hábitos son similares a los de las vinchucas. Ambas especies son domiciliarias y forman colonias en el interior de las grietas de las paredes, debajo del empapelado, del machimbre de madera, de los muebles del dormitorio, catres, elásticos de cama de madera o metal, colchones, sillones, roperos, mochilas, valijas, colchas y otros semejantes.



En los colchones es habitual encontrarlas en las costuras o dentro de los de goma espuma. Aunque no con la misma frecuencia es posible encontrarlas en gallineros, e incluso infestando las jaulas de animales de laboratorio.


Tienen una forma muy particular de reproducción que se denomina inseminación inducida, que realiza el macho a través de un miembro similar a un aguijón curvo que atraviesa el exoesqueleto de la hembra, depositando allí el semen.

Colocan huevos de color blanco amarillento de alrededor de 1 cm de largo de forma ovoide alargada y provistos de opérculos, que quedan permanentemente adheridos a estos sitios por una sustancia cementante producida por la hembra al oviponer. Cada hembra pone entre 100 y 200 huevos durante su vida que oscila entre 1 y 5 meses. Al cabo de 7 días, los huevos eclosionan, dando origen a pequeñas ninfas que en un plazo de un mes o un poco mas, pasan por cinco estados ninfales, y completan su desarrollo a adultos, en un proceso de metamorfosis gradual o incompleta.

Son insectos nocturnos, es decir que sólo salen de su escondrijo de noche y cuando se ha apagado la luz. Después de salir del huevo, todos los estadios se alimentan exclusivamente de sangre. Tienen gran avidez hematofágica pero de prolongada resistencia al ayuno. Comen cada siete días. Su presencia en las habitaciones se advierte por las huellas de las deposiciones que dejan entorno de la entrada de sus escondrijos que semejan la forma de un puntillado oscuro muy característico. Además por las picaduras que son bastante pruriginosas.

Importancia médicaEs restringida y esta reducida a las alteraciones debidas a las picaduras y a la hematofagia. Su picadura provoca una reacción eritematosa local acompañada de fuerte prurito. En algunas personas esta reacción puede adquirir gran intensidad, con la aparición de lesiones urticariales a distancia como trastornos alérgicos de otros sistemas: asma bronquial por ejemplo.
Aunque experimentalmente se las ha logrado infestar con diversos agentes infecciosos como Pasteurella pestis, Leishmania spp, Trypanosoma cruzi y algunas rickettsias, no existe evidencia epidemiológica en cuanto a que puedan actuar como vectores de alguna enfermedad.
Esta plaga en los años 60 era habitual en cárceles, cuarteles y lugares donde el hacinamiento y la falta de higiene eran habituales. Luego se mantuvo circunscripta a algunas viviendas de villas inestables. Alrededor de año 2000 observamos un rebrote de esta plaga en casas de barrios de niveles más elevados lo que es coincidente a lo que sucede tanto en Europa, como en Estado Unidos.

Una recomendación importante es que cuando vaya de viaje, revise la habitación donde va ha pernoctar. Es muy común sobretodo en los alojamientos de nivel medio y económico, de América del norte, central y del sur y también en Europa, debido a la alta rotación de turistas jóvenes y descuidados en su hábitos higiénicos, que las chinches se trasladen a sus equipajes y que estos sean las fuentes de diseminación para infestar otros lugares de alojamiento, incluso sus propias casas.



Oruga Esfinge de la vid Eumorpha satelita analis

El Huevo: Es a mediados del mes de Noviembre cuando ocurren los primeros desoves de este esfíngido. Con la llegada de las lluvias cálidas primaverales y con la temperatura ascendente por el cambio de estación, salen de su letargo invernal los imagos (mariposas adultas) de la segunda generación del verano anterior.
Hacen su aparición las hembras fecundadas que depositan indistintamente y de a uno los huevos de verde coloración sobre el envés o revés de las hojas de la vid. Una búsqueda meticulosa y de observación pausada, da como resultado el factible encuentro de algún huevo, el qué luego de diez a quince días y dependiendo de las condiciones ambientales, eclosionará dando lugar al nacimiento de una larva de aproximadamente cuatro o cinco milímetros de largo. Esta devora los restos del huevo (córion) y da comienzo a la fase de larva u oruga en una etapa de intensa actividad en la que se alimenta permanentemente de las hojas del parral. 

La oruga: La pequeña larva recién nacida comerá de la hoja que hospedó al huevo. En los sucesivos días se alimentará de las hojas próximas sin hacer por ello grandes desplazamientos por las ramas del parral. En todo éste período el peligro es frecuente. Basta una fuerte lluvia para que la pequeña oruga sea desprendida de la hoja y arrastrada por el agua para acabar con ella, o ser el alimento de otros habitantes como hormigas y arañas o de pequeñas larvas de avispas parasitoides que perseverantemente frecuentan la planta. Las aves como el zorzal también hacen de ésta su alimento.
Encontrar la oruga es relativamente fácil. Bastará con ubicar primero los desechos fecales que se hallan en el piso. Localizados éstos, darán la pista de la existencia y ubicación de la oruga que mimetizada por su coloración verde se hallará alimentándose entre las hojas.
Al cabo de unas seis semanas y sucesivas mudas, alcanzará en su desarrollo unos 10 cm. de largo, dejará de alimentarse y cambiará la coloración. Es en este momento cuando bajará de su planta nutricia para buscar tierra donde enterrarse, dejando lugar a la siguiente fase.
La crisálida: Ya enterrada la oruga, difícilmente podríamos encontrarla. Los lugares más apropiados que ella elegirá para llevar a cabo la transformación de oruga a mariposa serán sin duda aquellos donde la tierra no esté extremadamente seca y compactada sino todo lo contrario a ello, tierra blanda y con cierto grado de humedad, lo que facilitará la construcción de una pequeña bóveda donde quedará alojada y acrisalada (obsérvese en la foto el momento justo de la formación de la oruga en crisálida) hasta el día que las condiciones del clima sean apropiadas para romper la cobertura quitinosa de color caramelo oscuro y emerger así de su profundo encierro. Esto último no ocurrirá antes de las tres semanas, y si se está próximo a los días más frescos de la estación otoñal, seguramente dará comienzo al letargo invernal permaneciendo de este modo hasta los principios de la próxima primavera.
En ocasiones suele quedar poco enterrada e incluso en la superficie del suelo y tal vez cubierta por alguna hoja seca, lo que no impedirá de ningún modo que llegue a cumplir con esta fase a menos que así expuesta se vea atacada por alguno de sus depredadores
.
La mariposa: Cumplida la metamorfosis, sale la extraña criatura de su resguardo bajo tierra buscando el apropiado lugar para cumplir con el extendido de sus alas, para esto buscará colgarse con sus patas y comenzará a bombear el fluido sanguíneo (hemolinfa) por las nervaduras alares, agrandando las húmedas y blandas alas. Completado este momento, del que no requerirá más de una hora a dos, veremos la estructura y coloración de ésta bonita mariposa.
El desarrollo total de este esfíngido, pasando por las cuatro fases (huevo, larva, crisálida y mariposa), puede seguirse y observarse en su lugar natural y también en cautividad. Para lo primero se requerirá de mayor observación dedicando más tiempo en la búsqueda y localización del insecto en cualquiera de sus fases.
En lo concerniente a la cautividad, después de hallado el huevo, la oruga o la crisálida, el seguimiento está controlado. Si tenemos la ocasión de observar a una hembra de esta maravillosa esfinge y contamos con que haya sido fecundada, tendremos la posibilidad de obtener los huevos que irá poniendo en distintas hojas del parral.
La citada mariposa fue observada y estudiada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde es hallada con relativa frecuencia en los parrales domésticos de Vitis labrusca, Vitis vinifera y otros parrales autóctonos de este mismo género. Esta información ha sido registrada entre los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2005 por el Sr. Aníbal Rubén González.
En Godoy Cruz, Mendoza lo encontré por primera vez el 24 de diciembre de 2010. Nunca antes había visto el gusano verde, si la mariposa.

Enfermedades zoonóticas, Psitacosis, enfermedad transmitida por loros y catas

Folleto Psitacosis

La psitacosis es una enfermedad zoonótica infecciosa aguda y generalizada en la que interviene un reservorio animal (aves) como fuente de infección. El cuadro clínico puede variar entre infección sin enfermedad evidente, enfermedad febril inespecífica y neumonía. La neumonía comienza con un cuadro inespecífico general: astenia, cefalea, fiebre y, a las 24-48hs, aparece tos con expectoración escasa.
Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en ancianos que no reciben tratamiento.
Esta enfermedad puede presentarse en forma de brotes, afectando a varios individuos a partir de una misma fuente de infección animal.) Es endémica en la Provincia de Mendoza, pero de aparición esporádica.

Es producida por un microorganismo llamado Chlamydia psittaci que se halla habitualmente en la mayoría de las aves (loros, cotorras, catas, palomas, cardenales, jilgueros, patos, pavos) sin causarles problemas. Cuando las aves sufren una situación de tensión (estrés) porque son capturadas, hacinadas, mal manipuladas, mantenidas en condiciones inadecuadas o mal alimentadas, se enferman y contagian a otras aves y al hombre. El contagio más frecuente se produce por inhalación del agente procedente de los excrementos secos, de las secreciones y el polvo de las plumas de las aves infectadas, (que se produce al limpiar el piso de las jaulas o alimentar o acercarse a observar las aves), raramente de persona a persona.

El grupo de riesgo para esta zoonosis está constituido por personas que han adquirido aves infectadas, trabajadores de comercio de mascotas y veterinarios. Esta enfermedad afecta comúnmente a adultos, pero los cuadros de mayor gravedad se presentan en niños y ancianos
¿Cómo prevenir la enfermedad?

Adquisición de aves
Las aves deben adquirirse en locales habilitados y controlados por la municipalidad  y con certificado sanitario del veterinario responsable, de que está sana y con tratamiento preventivo contra psitacosis.
No deben comprarse a vendedores ambulantes, ni capturar aves silvestres.

Aves en cautiverio.
Las aves en cautiverio deben estar en jaulas amplias y limpias, con papel húmedo en el piso (para que la materia fecal no se seque y se dispersen las Chlamydias).
Consulte con su veterinario para efectuar el plan sanitario correspondiente a sus aves.
El ambiente debe estar aireado.

¿Cómo actuar ante la enfermedad?
Si sospecha que un ave está enferma (fiebre, decaimiento, plumas erizadas, diarrea) se debe consultar inmediatamente al veterinario.

Si el ave aparece muerta, NO se la debe TIRAR hasta consultar con el veterinario.
Manténgala refrigerada envuelta en papel y bolsas de plástico.

Si algún miembro de la familia (especialmente ancianos y niños) presenta síntomas como
҈    tos seca,
҈    fiebre,
҈    dolores musculares,
҈    dolores de cabeza,
Se debe consultar inmediatamente al médico.

Vigilancia de psitacosis
27 de diciembre de 2013 – Boletín integrado de Vigilancia – Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios – Ministerio de Salud de la Nación (Argentina).
Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región, Argentina, años 2012/2013 hasta semana epidemiológica 45. Fuente sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.
Cátedra de Epidemiología y Salud Pública. Facultad de Ciencias Veterinarias. UMAZA

enero 13, 2014

Aleje la depresión. Mejore su vida, Recuerdo de Chicha Campoy de Godoy, parte I

Aprenda a mejorar  su vida.
Consejos para ser una chica del 2005.
Recuerdo de Chicha Godoy 1923 – 2013
El pasado 23 de setiembre de 2013, falleció mi madre. Un mes después encontré entre sus pertenencias  dieciséis hojitas fotocopiadas con el título que encabezo esta nota.  No será de su autoría pero sí creo que ella fue una ejecutora y divulgadora de estos concejos y que supongo que le gustaría seguir difundiéndolos.  
Muchos de nosotros tenemos o conocemos gente que son mayores y a los que pueden serle útiles estos consejos.
También creo que algunos de ellos nos serán útiles, independientemente de nuestra edad, y que podremos sacarles provecho.
¿Para que sirve esta Guía?
Es una invitación a reflexionar, en sus páginas encontraremos comentarios y sugerencias para:
  • Incrementar la plenitud de nuestro estar con nosotros mismos  y nuestros seres queridos.
  • Aprender a estar atentos, mejorar nuestra comprensión, ejercitar la memoria y comprender la manera que tenemos de comunicarnos.
  • Mejorar la fluidez del pensar, la precisión del decir y la claridad del pedir.
 Hoy sabemos que:
  • El paso del tiempo produce cambios tanto en el cuerpo como en el cerebro.
  • No es cierto que el deterioro mental sea inevitable.
  • Los mayores no estamos predeterminados a comportamientos deficientes.
  • A nuestra edad, la posibilidad de aprendizaje – diferente en sus motivaciones o ganas  a las de los jóvenes – se mantiene abierta.
  • Tenemos la capacidad de desarrollarnos y adaptarnos. Incluso en áreas como las cerebrales, hasta el fin de nuestra existencia.
  • Ya no recordamos tan rápidamente y asimilamos la nueva información de una forma más lenta. Pero gracias a los años, tenemos una mayor capacidad para acumular información.
  • Con el cuidado apropiado, podemos mantener  y mejorar la vitalidad mental  a lo largo de toda nuestra vida.
  • Nuestro rendimiento  intelectual es muy bueno cuando no estamos presionados por el tiempo.
NO PERMITAMOS QUE NOS  APRESUREN, DEBEMOS TOMARNOS TODO EL TIEMPO NECESARIO PARA RESPONDER, DECIDIR O COMPRENDER.

enero 08, 2014

Algunas aves de la Costa V Region


 Pelícano pardo Pelecanus thagus Peruvian Pelican
 Pinguino de Humboldt Spheniscus humboldti Humbold Penguin
 Perdiz chilena Nothoprocta perdicaria Chilean Tinamou
 Piquero Sula variegata Peruvian Booby
 Jote cabeza colorada Cathartes aura  Turkey vulture
 Jote cabeza negra Coragyps atratus Black vulture
 Pilpilen negro Haemantopus ater Blackish Oystercatcher
 Pilpilen Haemantopus paliatus American Oystercatcher
 Perrito Himantopus mexicanus Black- necked Stilt
 Playero vuelvepiedras Arenaria interpres Ruddy Turnstone
Identificación: Mediano. De aspecto rechoncho. Pico corto y patas rojas. Pecho gris oscuro con dos manchas circulares blancas. En vuelo se hace evidente el patrón negro y blanco en forma de "W" de su banda alar. PN: cara blanca y negra bien contrastante; y el dorso se torna rufo.
Comportamiento: Pasivo. Su nombre proviene del hábito alimenticio de la especie, ya que utiliza el pico para dar vuelta piedras, valvas de caracoles o remover algas en busca de invertebrados ocultos. Generalmente se lo ve en grupos reducidos.
Distribución: Migrador de larga distancia. Es una especie no muy abundante en el extremo austral de Sudamérica. Llega hasta Tierra del Fuego. Se lo observa principalmente en zonas de restinga y playas de arena. Se reproduce en el ártico. *
Zarapito Numenius phaeopus Whimbrel
Identificación: Muy grande. Cabeza con notorias franjas blancas y negruzcas. Largo pico fuertemente curvado hacia abajo. Garganta y vientre blanquecinos. Pecho estriado. Interior de las alas pardo-grisáceo.
Comportamiento: Desconfiado y pasivo. Al levantar vuelo emite un característico silbido: "bibibibibi". Ladea la cabeza al alimentarse.
Distribución: Migrador de larga distancia: desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Brasil y Tierra del Fuego. Es más abundante por el Pacífico. Frecuenta estuarios y playas de arena.
Nidificación: Se reproduce en la tundra ártica de Alaska y Canadá.
 Playero de la rompiente Aphriza virgata Sufbird
Identificación: Su aspecto general recuerda un playero pero con pico corto y robusto, dorso parduzco y vientre blanco. Pecho y flancos gris ceniza con manchas más oscuras. Banda alar y rabadilla blancas evidentes en vuelo.
Comportamiento: Confiado. Solo o formando pequeñas bandadas, generalmente está cerca de la línea de marea. Se lo observa asociado a zonas de playa con restinga o cubiertas por algas.
Distribución: Es una especie poco abundante en la costa Atlántica ya que migra por el corredor Pacífico. Más comúnmente se observa en la costa oeste de la isla de Tierra del Fuego y ocasionalmente del lado argentino.
Nidificación: Se reproduce en Alaska y el noroeste de Canadá e inverna a lo largo de la costa Pacífica. Pone entre 3 y 4 huevos en una depresión poco profunda del suelo de la zona alpina, por encima de la línea forestada del ártico.*
 Gaviota dominicana Larus dominicanus Kelp Gull
 Gaviota de Franklin Larus pipixcan, Franklin's Gull adulto en reproducción.
Gaviota garuma Larus modestus Grey Gull 

Playerito blanco, Calidris alba, Sanderling.
Identificación: Pequeño. Plumaje del cuerpo blanco. Dorso grisáceo con rayas pardas. Pico recto y patas negras. Cola blanca con timoneras centrales negras y banda alar blanca bien evidente en vuelo.
Comportamiento: Muy activo y corredor, incluso antes de levantar vuelo realiza una carrera, como tomando velocidad. Mientras busca alimento en las playas sigue el vaivén de las olas.
Distribución: Migratoria de larga distancia. Cosmopolita. Presente en playas arenosas o de restinga. Más abundante en la costa del Pacífico, con las mayores concentraciones en Perú.
Nidificación: Se reproduce en el sector norte del Círculo Polar Ártico. *

* Los textos marcados con asteriscos han sido extraídos de la Guía de Aves Playeras y Marinas migratorias del Sur de América del Sur Autores: Pablo F. Petracci, Marcelo Canevari y Esteban Bremer