Existen 35 especies de gatos salvajes, todos pertenecen a una sola familia: Felidae, incluidos los gatos domésticos y sus 300 razas.
Se dividen en cuatro grupos:
los gatos pequeños, incluye a 28 especies diferentes desde los gatos domésticos hasta el puma (superdesarrollado). Se diferencian además de su tamaño por su incapacidad de rugir.
Los cinco gatos grandes, león, tigre, jaguar, leopardo e irbis, están en la cima de la pirámide de los predadores, por ello su número será menor que los pequeños gatos, que encuentran comida más fácilmente.
El guepardo o chita es un animal corredor a diferencia de los otros que son saltadores.
La pantera nebulosa. (es un animal grande pero no ruge como los grandes, ni se acicala ni descansa como los chicos )
Aunque sus tamaños varían desde el pequeño gato doméstico de 2,5 kg hasta el enorme tigre de Siberia, todos se parecen y comportan de forma parecida.
Son de sangre caliente, poseen un esqueleto formado por unos 250 huesos, andan en cuatro patas, corazón de cuatro cámaras, glándulas mamarias que secretan leche para alimentar a sus crías.
Son los más evolucionados de los carnívoros (comedores de carne), casi todos viven solos y cazan por si mismos, a excepción de los leones que cazan en grupo.
Todo en el gato ha evolucionado para alimentarse de otros animales vivos: piensa rápido, mata velozmente y devora en poco tiempo para burlar a otros predadores.
Nº 10. El Chita. (Acinonyx jubatus)Vive en Africa. Es el más veloz, corre 100 metros en 4 segundos, para ello tiene adaptaciones especiales, como que sus uñas no son retráctiles lo que le proporciona más agarre, mayor longitud de sus miembros, mayor capacidad toráxica para albergar unos pulmones y un corazón más grande, como asi también una gran nariz. Selecciona unas cinco especies entre sus presas, como los antílopes.
Como contrapartida viven muy poco, siendo escasos los que llegan adultos. Demoran unos tres años en aprender a cazar.

Nº 9. El Serval. (Felis serval) Este felino de tamaño mediano, está adaptado para cazar ratones por ello tiene muy desarrollado su sentido del oído y su aparato locomotor con el cual puede realizar sorprendentes y exactos saltos. Se dice que sus orejas actúan como radares. Cuando quiere capturar aves puede saltar hasta 3 metros hacia arriba. Como el resto de los gatos pequeños se acurruca para comer y comienza por la cabeza la que engulle casi sin masticar. Vive en el centro, sur y noroeste de Africa.


Nº 7. El irbis o leopardo de las nieves (Pantera uncia). Vive en zonas muy inhóspitas del Himalaya, y para vivir en ese clima tan riguroso, ha extendido la superficie de sus patas para no enterrarse en la nieve, posee un denso pelaje que lo protege del frío, posee una gruesa cola que le sirve de timón en sus carreras y cambios de dirección, y una mayor capacidad toráxica. Su dieta comprende unas 20 especies entre cabras monteses, liebres y marmotas. Las hembra pesan entre 25 – 40 kg y los machos entre 45 – 70 kg. Viven alrededor de 15 años.

Nº 6. El Tigre (Pantera tigris). Son los felinos más grandes y poderosos. Su dieta está compuesta por unas veinte especies de animales incluido en algunos lugares el hombre, al que no le teme. Sus ataques poseen un 20 % de efectividad. Consume una presa grande como ciervos o jabalíes y algunas chicas por semana. Solían vivir en los bosques de la India, China hasta Siberia. Pesan de 260 a 290 kg.. Viven unos 20 años.


Nº 4. El puma (Felis concolor o Puma concolor). Vive a lo largo de toda América. En Estados Unidos va avanzando hacia zonas pobladas. Es un cazador muy efectivo ya que el 85 % de sus ataques son exitosos. Puede correr a 70 km por hora y dar grandes saltos. Su dieta incluye unas 50 especies.



Nº 2. El Leopardo (Panthera pardus). Similar al yaguareté pero de menor tamaño, vive en las sabanas de Africa y sur de Asia. Unas 90 especies constituyen su dieta. Su cualidad quizás más sobresaliente es que llevan su presa a los árboles donde se los comen. Se ha visto subir a animales que lo superan hasta tres veces en peso, a 6 metros de altura. Pesan entre 50 – 110 kg


¿Sorprendente no? Los propietarios de gatos domésticos deberían entender este comportamiento y cuidar a su gato, teniendolo confinado sobre todo de noche a fin de evitar la predación y ataques a la fauna autóctona.
2 comentarios:
me gusta las fotitos que publicaron de felinos en su pagina
2sibinhEs magnifico que tengan esa pagina ,seria fantástico si se incluyera en su presentación imágenes de la osteologia felina, de esto hay poco y es realmente muy importante.
Publicar un comentario