Son animales invertebrados, multicelulares, segmentados, bilateralmente simétricos, que poseen un exoesqueleto compuesto de quitina (polisacárido nitrogenado compuesto de azúcares, amoníaco y ácido acético, a veces impregnado de calcio) y de pares de apéndices articulados.
Hay más de 13 clases conocidas de artrópodos pero para nosotros tiene importancia la clase Insecta y Arachnidia.
Nos interesan tres Ordenes: Scorpiones (alacranes o escorpiones), Aranea(arañas) y Acari (garrapatas y ácaros).
Araña es el nombre común de unas 35.000 especies de artrópodos que tiene ocho patas ambulatorias, apéndices en la cabeza dotados de quelíceros y glándulas venenosas.
"Las arañas son criaturas benéficas capaces de mantener a raya a muchas especies de insectos dañinos. Con excepción de algunas especies particularmente peligrosas, las arañas no significan un riesgo importante y solo ocasionalmente entran en contacto con el hombre. La única razón de que se encuentren arañas en viviendas, galpones y otras construcciones, es que allí se encuentran insectos vivos que constituyen su única fuente de alimentación, por ello mientras más insectos estén en un lugar, mayor será la probalilidad de que allí se encuentre un gran numero de arañas". (Stoy Hedges).

Son venenosas. Su veneno tiene acción necrótica (mata el tejido). Su picadura produce dolor, rubor y aumento de la temperatura. Concurra al médico.
Medidas preventivas: no molestar, no encerrar, mantener patios, jardines y churrasqueras limpias. Personas que realizan jardinería, usar guantes.


Araña castaña doméstica, domiciliaria, araña homicida, son algunos nombre para la Loxosceles laeta. Araña común en Mendoza y otras regiones del país. Se encuentra preferentemente dentro de las viviendas, en el interior de los armarios, entre la ropa, detrás de los cuadros, debajo de los pórticos, en graneros, sanitarios, cuartos, roperos, estacionamientos, conductos de aire acondicionado o calefacción, sótanos, etc. donde tejen telas irregulares o desprolijas. Su cuerpo mide entre 0.9 t 1.5 cm. Las hemos visto en las enramadas o techos rústicos de los ranchos, donde cazaban abundantes vinchucas. Son venenosas. Su veneno es necrótico - hemolítico. El área picada pronto se hincha y se torna isquémica. Cuando es en la cara , es frecuente que sea alrededor del ojo. Al principio aparece como una lesión hinchada, gruesa, enrojecida, con el centro necrótico, quedando el ojo cerrado por la hinchazón. Primero se torna violáceo, luego negro y más tarde se seca, desarrollando necrosis cutánea. La piel se desprende dejando un área granular profunda. Si la cantidad de veneno es poca puede provocar una moderada reacción sistémica y la lesión semejar a la escarlatina. En cambio si la cantidad es alta y potente , la reacción sistémica puede ser grave especialmente en los niños, dando lugar a intranquilidad, fiebre, ictericia, hematuria, erosión de todas las membranas mucosas adyacentes, convulsiones y muerte dentro de los pocos días por fallo cardiaco. En el lugar de inoculación hay una puntita roja con las señales donde los quelíceros han penetrado la piel. Es importante que el paciente recurra rápidamente a su médico, Centro de Salud u Hospital Lencinas (si está en Mendoza).
Control
Incluye algo más que el aspirado de las arañas, sus telas y capullos con huevos. Se debe modificar las condiciones que hacen favorable su instalación. Inspecciones profundas para encontrar los escondites, aplicar saneamiento, su remoción y aplicación de insecticidas.
Las técnicas de control no químico pueden ser aplicadas por los ocupantes de la vivienda. 1) Si se trata de una Lycosa, una pollito o una araña cangrejo que ha ingresado a la casa puede ser facilmente atrapada viva y liberada luego lejos de la vivienda. La captura se realiza ocn un frasco de vidrio grande que se pone encima, se desliza un papel pr detrás de la araña, rápida y cuidadadosamente se invierte el frasco quedando el animal dentro y asegurando con una tapa. Esta operación no se aconseja para viuda negra o araña homicida. 2) Limpieza y ordenamiento para eliminar los posibles refugios. 3) eliminación de telarañas, la eliminación de las viejas telarañas permite visualizar más fácilmente las tejidas por nuevos invasores. 4) la iluminación de los espacios exteriores con artefactos eléctricos que no atraigan tanto a los insectos, disminuye la posiblidad de instalación de arañas. 5) ventilación , al reducir la humedad, disminuye la atracción de insectos por ende disminuye la instalación de arañas.
El control residual a largo plazo es difícil de lograr. Si las arañas crecen en los interiores o migran de los exteriores a los interiores, las aplicaciones de insecticidas residuales de propoxur, diazinón, cipermetrina, cyflutrina, lamda-cialotrina, fenvalerato, clorpirifós, bendiocarbap o carbaryl se pueden utilizar, respetando las condiciones de uso para cada producto. Todas las áreas donde se han encontrado arañas deberán tratarse, en especial rincones oscuros. El control quimico de arañas es difícil, debido a las características particulares de cada una de ellas, las que permanecen es sus telas, improbablemente entren en contacto con insecticida colocado fuera de ellas. Tampoco las patas de las arañas facilitan el contacto y la absorción del insecticida.
Siempre es bueno pedir asesoramiento profesional.
Resumen del artículo publicado por M Godoy en el Boletín informativo del Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza, Año 3 nº 12 julio de 2001.
3 comentarios:
MUY INSTRUCTIVO Y PRÁCTICO. ME AYUDÓ A IDENTIFICAR A UNA ARAÑA ENCONTRADA ENTRE LA ROPA DE LA LAVANDERÍA. ERA UNA "HOMICIDA".
Des pues de la picadura que tuve, pude concurrir rapido al hospital
Hola, una pregunta, he encontrado en el campo en la zona de La Paz algo que las personas le dicen araña de hueso, es una especie de hormiga gigante con una cola grande, roja y que efectivamente es dura. no encontre info en intrnet, puede ser q se la conozco con otro nombre, gracias y saludos
Publicar un comentario