Contador gratis
Laguna del Diamante 31 de enero de 2021
Tradicionalmente la Laguna se podía visitar en enero con
cierta tranquilidad climática, y permanecía cerrado el acceso, el resto del
año. En la últimos 10 – 15 años, se nota
el cambio climático y se adelantó el acceso a mediados de diciembre hasta
marzo, y a veces hasta abril.
Desde la Ciudad de Mendoza, rumbo al sur por la Ruta
Nacional N°40, se pasa por el pueblo de Pareditas, y allí se separa la vieja
ruta asfaltada que va a San Rafael, de
la vieja ruta 40, hoy recientemente asfaltada, haciendo un desvío a la derecha
, bien señalizado, y en perfecto estado. Al
llegar al kilómetro 3148, se encuentra el cartel de desvío a la Laguna
del Diamante; desde este ingreso hasta el Refugio Alvarado, lugar de ingreso
obligado y de fiscalización de la DRNR hay unos 15 kilómetros- de tierra, en general el primer
tramo en buena s condiciones y luego de un cruce de rutas, se pone bastante más
áspero. Antes de ir a la Laguna se debe asesorar en DRNR (Dirección de Recursos Naturales de
Mendoza) y registrarse por internet para
obtener turno para ingresar.
Luego de se ingresa a la Reserva, con unos hermosísimos
paisajes, por unos 50 – 60 km más, de transita por un camino con muchísimo
serrucho y piedras sueltas, con subidas empinadas y bastante sinuoso, que según
Vialidad “está habilitado para todo tipo de vehículos, teniendo en cuenta que
es un camino de montaña y las precauciones que esto implica”
 |
Apenas entrás a la Reserva un Aguila mora te saluda |
Recordá que vas a la alta montaña, estás a más de 200 km de
Mendoza y a 11 km del límite con Chile! A unos 3300 m., pero que antes
deberás superar alturas de 3800. Inflá
bien las cubiertas, andá con cuidado, llevá abrigo, comida, agua, protector
solar, sombrero y máquina de foto. El
fin de semana del 30/01/21 nevó. Calculá, que desde Alvarado hasta el rio
Diamante te llevará entre dos a dos y
media horas para ir y otro tanto para bajar al puesto. Repito el camino está
muy difícil. Vehículos especiales podrían hacerlo en menos tiempo. Por ahí
tenes suerte y han arreglado el camino.
Disfrutá, no dañes ni flora ni fauna.
 |
Laguna del Diamante al fondo volcán Maipo |
 |
Flamencos australes y gallareta en la laguna |
 |
Gaviota andina |
 |
Cauquén común |
 |
Puente sobre el río Diamante, hoy seco |
 |
Mirando hacia la izquierda, no hay mas río
|
 |
Y el río? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario