septiembre 05, 2009

Dengue en Mendoza

No se asuste, infórmese con los que saben (cuando llegue el calor y los mosquitos cualquiera habla), prepárese y siga las siguientes recomendaciones:
¿Qué es el Dengue?
El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, siendo más susceptibles los niños y las personas mayores y cuyo vector o agente transmisor es el mosquito Aedes aegypti, el cual está en casi todos los Departamentos de Mendoza.

Es una enfermedad eminentemente urbana. Se presenta en dos formas:
Fiebre del dengue: enfermedad de tipo gripal, rara vez causal de muerte.
Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad más grave que puede ocasionar hemorragias y hasta la muerte, sumamente grave en niños.

El transmisor es el mosquito Aedes aegypti:

Huevos:
- son muy pequeños, pero observables a simple vista con gran resistencia a la desecación. Cuando los pone son blanquecinos y con las horas se van poniendo oscuros.

- es la forma de resistencia para pasar el invierno

- cuando las condiciones de humedad y temperatura les son propicias, se hidratan y eclosiona, es decir nacen pequeñas larvas.
Larva:
- Acuática: prefiere depósitos de agua poco profundos (floreros, cacharros, desagües, bebederos de animales, cubiertas de autos, nylon, tarros, cualquier recipiente que almacene más de 1 cc de agua por más de una semana).
Ejemplo de abundante vegetación que sirve de alimento y refugio a distintos tipos de mosquitos, otros insectos y roedores. El propietario había tapado criteriosamente la pileta que estaba en desuso, pero el nylon que la cubría hacía una panza que permitía la acumulación del agua del riego del jardín y también allí había larvas.

Balde en los cuales había plantas "para transplantar en algún momento". Los puntos negros de la izquierda son larvas de Aedes. Se ven a simple vista.

- Se mantiene en posición casi vertical en el agua.
- Nada con movimiento serpenteante

- Sensible a cambios de bruscos en la intensidad de luz: descienden al fondo al ser perturbadas

- Cuerpo liso

- Cabeza más ancha que larga

- Tórax globoso con dos espinas a cada lado

- Abdomen con 9 segmentos e hileras recta de 7 a 12 escamas en el 8º segmento

- Fitófaga (es decir que se alimenta de vegetales)

- 4 estadíos larvales, el 4º puede prolongarse varios meses ante condiciones adversas.

- Ciclo: 7 a 14 días, puede ser de sólo 5 días, en épocas calurosas o dentro de la casa. ( Esto es muy importante de tener en cuenta)

Pupa:
- Pequeña (también se ve a simple vista)
- Flota en el agua, tiene paletas natatorias abdominales con un pelo
- Pocos días de duración, vive de dos a tres días. No se alimenta.
Nótese la diferencia entre las larvas de Culex (el mosquito más común y el Aedes)

Adulto:
- Pequeño, de unos 5 milímetros de largo, con detalles morfológicos visibles con lupa de mano o con estereomicroscopio.

- Cuerpo de color oscuro con manchas blancas en su dorso.


- Alas oscuras.
- Antenas filiformes, plumosas en los machos.

- Patas oscuras con fémures y tibias revestidas de escamas claras. (como medias rayadas)

- Abdomen agudo con franjas basales y manchas laterales.

- Machos fitófagos, hembras también fitófagas, pero éstas chupan sangre (hematófagas) previo a la oviposición (desove).

- Vive alrededor de un mes.

- Se aparean generalmente en el vuelo.

- Lugar de reposo: sitios oscuros, preferentemente en el interior de viviendas (paredes, techos, cortinas y debajo de muebles. También entre la vegetación exuberante de algunos jardines).

Ecología del mosquito:
- Lugar de origen: probablemente Africa

- Area de difusión actual: Se ha detectado al mosquito en casi todos los Departamentos de Mendoza, (exceptuando Malargüe, donde habría que intensificar la búsqueda), durante todo el año, pero no contaminados con el virus. Se están realizando estudios de densidad poblacional y hábitos de desove. Se ha visto que año a año aumenta su zona de dispersión facilitada por la falta de interés de las personas en eliminar los posibles criaderos de sus casas.

- La hembra es una picadora tenaz, generalmente durante las horas del día, pero también de noche y sobre todo cuando la luz pemanece prendida. - Desoves o puesta de 100 a 300 huevos, dos a tres días después de alimentarse con sangre

- Cada hembra deposita sus huevos en recipientes sombreados donde se pueda acumular agua, tanto en domicilios como en peri-domicilios (floreros, macetas, bebederos, baldes, charcos, cubiertas viejas, etc.) de viviendas, cementerios, lugares de cría de animales, fuentes ornamentales de parques, pozos o construcciones abandonados, tanques de agua mal tapados o con la tapa rota por la piedra. (revisá el tanque de agua de tu casa)
- En ambientes naturales, en épocas lluviosas, los desoves se encuentran en huecos de troncos de árboles o rocas.

- La hembra vuela poco, generalmente no se aleja más de 50 m del lugar que nació.

- Es probable, por consiguiente, que haya más transporte pasivo de huevos y larvas en recipientes que transporte activo del insecto.

Propagación de la enfermedad:
- La enfermedad se propaga por la picadura de hembras que han adquirido el virus al picar personas infectadas.

- Las hembras son las que pican por ser hematófagas obligadas, es decir necesitan sangre para alimentarse y para que maduren los huevos.

- Pican a la mañana o al caer la tarde preferentemente (pero también a cualquier hora) y lo hacen en las extremidades inferiores o manos de las personas y animales domésticos.

- Período de incubación de la enfermedad: 5 a 6 días después de la picadura

- Contagio: el mosquito se contagia durante el período de viremia es decir desde dos días antes de la aparición de los síntomas hasta 5 días después.

- Transmisión: el virus debe pasar un período de 10 a 12 días en el mosquito para poder ser trasmitido.

Síntomas de la enfermedad:
- Fiebre alta - cefalea- dolor muscular y de las articulaciones - pérdida del gusto y del apetito - erupción tipo sarampionosa en pecho y extremidades inferiores - náuseas y vómitos - dolor de estómago intenso y continuo - hemorragias nasales, bucales o gingivales.

Se considera que es una enfermedad en expansión, fundamentalmente debido a:

- Incremento del turismo y viajes en general, que posibilita que una persona se contagie en un lugar y al volver a su sitio de origen, transporte la enfermedad. En caso de ser picado por el vector, se convertiría en un foco de difusión de la misma.

- Aumento global de la temperatura, lo cual ha incrementado el área de distribución del insecto. Muchos se proecupan por el oso polar que ve complicada su supervicencia por que se está quedando sin hielo, sin advertir que en Mendoza el cambio climático está presente con la adición de nuevos ciclos de las plagas ya existentes y la aparición de nuevas plagas. Existen estudios que relacionan el fenómeno de El Niño con un aumento de la incidencia de la enfermedad.

- Problemas de miseria que condicionan hábitos de higiene,

- Pocas campañas de prevención. Las campañas de difusión de información no significa que la gente la asimile y modifique sus hábitos. La gente espera que el "gobierno" se haga cargo del problema y lo solucione, cuando en realidad la solución la tenemos que dar entre todos.

- Menores presupuestos para servicios de salud.

- Mínima valoración de las áreas de zoonosis, relegadas en personal, equipamiento, vehículos y recursos.

- Falta de previsión de las autoridades. No toman medidas hasta que la enfermedad ya está instalada.

- Falta de recursos para investigar, monitorear y tomar medidas preventivas.

- Falta de educación y toma de conciencia por parte de las autoridades y de la población.

- Las campañas de fumigación masivas dan una falsa sensación de seguridad a la población, que lleva a creer que el estado hará todo y dejan de colaborar en el descacharrado de su casa, peridomicilio y actividades voluntarias barriales de concientización de sus vecinos.

Prevención de la enfermedad:

- desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre y que sean capaces de retener agua.

- mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso y que no se puedan desechar.

- eliminar todos los recipientes que contengan agua

- despejar canaletas de techos para que corra el agua

- vaciar baldes y otros recipientes que puedan acumular agua

- reducir la vegetación de su jardín.
- conocer y cuidar a nuestros aliados
- uso muy racional de control químico (uso de insecticidas), para no afectar al control biológico (predadores naturales como alguaciles, anfibios, peces larvívoros o murciélagos insectívoros).
Estas piletas que parecen ser un "foco excelente de mosquitos están habitadas por peces autóctonos que las mantinen libres de larvas de mosquitos. (Si ya sé que son una mugre, pero sin mosquitos)
Es imprescindible que los responsables del saneamiento del municipio conozcan la fauna autóctona para no afectarla con la introducción de peces exóticos como carpas koi o gambusias. También es indispensable que las autoridades de turno, pregunten a los que saben para evitar cometer estos gruesos errores.

- coloque telas mosquiteras en las aberturas de su casa - comercio.

- en las actuales circunstancias y en las condiciones normales de vida no tiene sentido utilizar repelente para el Aedes en Mendoza. Dependiendo de la concentración de DEET el efecto dura entre 1 y 5 horas (no 12 hs). No son inocuos.

- si va a zonas con abundantes mosquitos, jejenes o paquitas, use ropas de color claro, con mangas y piernas largas, colóquese repelente en las zonas desnudas de la piel . Recuerde que es irritante para ojos y mucosas. Para aplicarlo en la cara , rocíe una cantidad adecuada en las manos y frote las zonas que quiera proteger, con cuidado de ojos, nariz y boca. Como siempre es recomendable lavarse las manos antes de comer.

- los espirales en condiciones normales de uso (ventanas y puertas abiertas) no matan a los mosquitos, pero si los mantienen alejados. El humo es tóxico por lo cual debe estar colocado por lo menos a dos metros de la cabeza de la persona.

- lo mismo sucede con las pastillas o líquidos termofumigables. Colóquelos a no menos de 2 metros de la cabeza de las personas.

- el uso de insecticidas en las casas debe ser efectuado cuidadosa y criteriosamente. No debe ser manipulado por menores. El ambiente debe ser cerrado, comenzando por el extremo más alejado, rociar caminado hacia atrás hacia la puerta de salida, la que deberá cerrar al salir. El lugar debe permanencer cerrado por una hora al menos. Ventilar bien antes de ingresar nuevamente.

- para que el mosquito muera debe entrar en contacto con la molécula de insecticida, lo que generalmente se produce en vuelo, debiendo permanecer la microgota el mayor tiempo posible en suspención. Por la misma razón no tiene ningún sentido una recomendación que circuaba por ahí de pasar el lampazo y mojar los pisos con un insecticida (kotrin), que dicho sea de paso, para mí, no es efectivo. Los mosquitos no andan por el suelo.

Las acciones individuales, son muy importantes, pero para que sean efectivas deben realizarse en contigüidad y continuidad, siendo necesaria la intervención de toda la población: individuos, uniones vecinales, asociaciones de fomento, colegios profesionales, cooperativas, escuelas, colegios, terciarios, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.


Organícese junto a sus vecinos en brigadas barriales para juntos eliminar los criaderos de toda su manzana.

Vacunas:No existen actualmente, ni otra forma de prevención que eliminar el mosquito.

Ante la presencia de síntomas de la enfermedad:
- Concurra a un centro de salud a los efectos de diagnosticar correctamente la enfermedad.

- Hasta la llegada al centro de salud no realice grandes esfuerzos físicos y mantengase calmo e hidratado.

- No tome aspirina, por que este medicamento disminuye la capacidad de coagulación de la sangre.

Eliminemos los criaderos de mosquitos, sin mosquitos no hay dengue.
Manuel Godoy


http://veterinaria-animales-mendoza.blogspot.com/ , 23 de marzo de 2009.

Los docentes que quieran charlas en power point para dar en sus escuelas y sugerencias para actividades escolares no tienen nada más que solicitarla, que se las envío por correo electrónico.

1 comentario:

María Del Carmen dijo...

Excelente artículo. Me parece que no le ha quedado alguna cosa por tratar sobre este gran problema.