abril 29, 2009

Leyenda sobre el quirquincho

El texto fue tomado de una página de Internet, de la que no recuerdo el origen.
"De animales
El quirquincho
Cuentan que hace mucho pero mucho tiempo, el quirquincho, antes de ser un animalito era un indio telero. Era tejedor,pero casi nunca tejía, porque era muy perezoso. Preparaba el telar lentamente y con desgano; colocaba los hilos de lana y empezaba... Pero enseguida dejaba el trabajo:y decidía seguir al día siguiente. Pasaban los días y entonces se acordaba de continuar con su tejido. Se sentaba frente al telar, pasaba un hilo entre los hilos de la urdimbre y se ponía a descansar. Al rato pasaba otro hilo y. .. se quedaba medio dormido. . Y así siempre; ¡qué perezoso! Pasaba un hilo y descansaba diez... ¡Lástima!, prolijo es..., ¡pero tan haragán! decía la gente del lugar. Llegó el invierno; los primeros vientos y heladas anunciaban que iba a sor muy frío. Todos se preparaban para protegerse y fue entonces cuando el protagonista de esta historia se dio cuenta que no tenía nada de abrigo para ponerse.¡¡Qué frío! Y yo sin ningún poncho para abrigarme... dijo-. Voy a tener que tejerme uno... ¡qué le vamos a hacer! Eso significaba que tendría que estar varios días frente al telar, teje que te teje, y ya de sólo pensarlo empezaba a sentirse cansado. Pero armó la urdimbre, preparó los lizos y el peine, eligió la lana, y empezó la tarea. Al principio todo iba bien, muy bien: una pasada, otra pasada, apretar los hilos; una pasada, otra pasada, otra y otra más. Cuando había hecho ya una franja se puso a contemplarlo. ¡Qué lindo iba eso! La trama había quedado parejita, apretada. Era en realidad un tejido tan perfecto que él mismo se asombraba al verlo. Entonces pensó en descansar un ratito. Y se quedó dormido. Al poco tiempo despertó: ¡qué frío hacía! No tenía más remedio que seguir tejiendo... Una pasada, otra pasada. Una pasada, una más y otra, y otra... No había alcanzado a hacer otra franja cuando ¡seguro!: ya estaba cansado. Pero el frío era cada vez más intenso, así que no había tiempo para descansar. Tengo que terminarlo,o me voy a congelar! Con gran desaliento miró todo lo que le faltaba por hacer. ¡No termino más!, ¡y hace frío! Así fue que decidió continuar, pero como quería terminar pronto empezó a hacer la trama del tejido muy floja. De esta manera le rendía más el trabajo. Una pasada, una descansada; una pasada, una descansada...¡Y todavía le faltaban muchas franjas para terminar el poncho! Entonces tomó hilos mucho más gruesos que los que estaba utilizando y menos retorcidos y siguió con su tarea. Claro que de esa manera la trama quedaba cada vez más abierta. Si sigo así no me va a abrigar nada, se dijo. Y haciendo un gran esfuerzo de voluntad continuó el tejido cada vez más y más apretado hasta terminar el poncho con franjas parejitas y con la misma prolijidad con que comenzó. ¡Y al fin terminó y se puso el poncho que tanto trabajo le había dado! Todo el tiempo que se pasó haciendo el poncho estuvo el dios de esas regiones observándolo. Y desde arriba movía la cabeza, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda: ¡Malo!, pensó, no tiene condiciones para ser hombre. Con tan poca voluntad para el trabajo, el pobre se va a morir de hambre. Lo voy a transformar en animalito, así podrá arreglárselas mejor. Y así: lo convirtió en quirquincho. Su poncho se hizo caparazón para protegerlo de las inclemencias del tiempo. Un caparazón que tiene en los extremos las placas apretaditas y en el centro grandes y separadas. Como la trama del tejido de su famoso poncho.
Leyenda adaptada de la versión extraída de Garrido de Rodriguez, Nelli: Leyendas Argentinas. Editorial Plus Ultra. Bs. As, 1985"


Cactus II de San Juan, Argentina

Otros cactus de San Juan, en las cercanías del Valle de la Luna, Ischigualasto.
Foto nº 8 Tephrocactus articulatus var. articulatus

Foto nº 9 Opuntia sulphurea

Foto nº 10 Opuntia sulphurea


Foto nº 11, cardones en los faldeos de las sierras, Echinopsis terscheckii (antes Trichocereus) .


Otro cardón gigante, Echinopsis terscheckii (antes Trichocereus).

Foto nº 12 Tephrocactus articulatus var. articulatus

Camino al Valle de la Luna, otro grupo de cardones, frente al puesto de la policía de San Juan, Echinopsis terscheckii (antes Trichocereus).

Foto 13 cactus en el Valle de la Luna, Tephrocactus alexanderi.


Foto nº 14 otros ejemplares de Tephrocactus alexanderi.

Foto 15 Opuntia sulphurea

Foto 16 Opuntia sulphurea.
Gracias Carlos, por enseñarnos los nombre correctos.

abril 27, 2009

Cactus de San Juan

Gracias a que contamos con la inapreciable buena voluntad y conocimientos de Carlos Inchauspe, tenemos la correcta identificación de los cactus sanjuaninos

Camino a Valle Fértil foto 1 Tephrocactus articulatus var. oligacanthus (antes variedad papyracantha).
Foto 2 Tephrocactus articulatus var. oligacanthus (antes variedad papyracantha).

Foto 3 Tephrocactus articulatus var. oligacanthus (antes variedad papyracantha).
Foto 4 Tephrocactus articulatus var. articulatus (antes variedad inermis).
Foto 5 Tephrocactus articulatus var. articulatus (antes variedad inermis).

Impresionantes y gigantes cardones Echinopsis terscheckii (antes Trichocereus).

Detalle de la corteza del cardón, Echinopsis terscheckii (antes Trichocereus)

abril 23, 2009

II culebras de Godoy Cruz, de Mendoza y de Argentina

Elapomorphus cuyanus Cei 1984 Phalotris cuyanus - Ferrarezi 1993 Phalotris cuyanus - Leynaud 2005 Culebra Cuyana. Mide entre 30 y 34 cm de largo. De dimensiones pequeñas, de aspecto delgado y frágil. Presenta un notorio dimorfismo sexual que se revela en el menor número de escamas subcaudales en las hembras. Es tímido y no agresivo, pero tiene unas secreciones repugnantes de las glándulas perianales. Habitan, generalmente, en nidos de hormigas. Son de costumbres subterráneas y excavadoras. Se encuentra únicamente en la zona de Cuyo, región semiárida subandina, que abarca las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza en Argentina.
Foto de José Cei.

Poco se conoce de este ofidio endémico (que sólo se encuentra en un área o región determinada) en la región de Cuyo, en las provincias mencionadas. Por ello me parece importante que se pueda conocer e identificar. Todavía no he tenido oportunidad de verlo en vivo.

Oxyrhopus rombifer, también llamada falsa coral, llega a medir hasta noventa centímetros de largo. Presenta un color dorsal de fondo rojo anaranjado, cruzado por 30-60 bandas negras ribeteadas de blanco o crema. Estas manchas son mucho más amplias en la zona vertebral, donde casi se tocan y terminan más finas en la zona dorsalateral. Las escamas cefálicas son mayormente negras, con manchitas blanquecinas pálidas sobre las labiales, y manchitas negras en las temporales. La zona ventral está descripta como de color amarillenta-blanquecina, punteada irregularmente por diminutos lunares negruzcos, el ejemlar de la foto presentaba un color rosado pálido.

Es de cuerpo esbelto con cola puntiaguda, cabeza relativamente corta pero bien distinta del cuello y ojos pequeños. Hocico casi redondeado, no sobresaliente. Escamas dorsales lisas con fosetas. Sus hábitos son preferentemente nocturnos. Se alimenta de lagartijas y pichones de aves. Es ovíparo, poniendo de 10 a 15 huevos de forma subelíptica. Se distribuye en el Amazonas, Río Grande do Sul, Mato Groso, Minas Gerais y Bahía en Brasil. Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Se lo encuentra en Argetnna en las provincias de Mendoza, La Pampa, Río Negro, San Juan, San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, Argentina. Hay tres subespecies. (Capdeville)







abril 16, 2009

Cómo ayudar a los animales?

Concientizar al prójimo en la tenencia responsable de mascotas



Uno de los mayores problemas que enfrentan los animales es la ignorancia de los humanos. Ellos son víctimas de atrocidades por ser considerados seres que Dios colocó en el mundo para servirlos. Como si no tuviesen sentimientos, como sin no sintiesen dolor, como si fueran meros objetos.

Si cada uno de nosotros consigue concientizar a una persona, podremos ser responsables por generaciones enteras de ciudadanos que respetarán a los animales.

Abajo algunos ejemplos de cómo vos podes hacer la diferencia concientizando a tu prójimo.


1. Colocá una imagen o un pensamiento referente a los derechos de los animales, en tu correo electrónico (sacalo de este mismo blog veterinaria-animales-mendoza.blogspot.com)

2. Seleccioná un texto educativo y mándaselo a un amigo.

3. Pedí a las maestras y profesores de tus hijos que sugieran para redacción temas relacionados a los derechos de los animales; y los derechos y deberes de los propietarios de animales.

4. Una vez por mes imprimí textos, o hace fotocopias y colócalos en la buzón del correo o debajo de la puerta de otras personas. Si solo podes imprimir 10 esta vez, no importa. Una persona concientizada hace mucha diferencia. Hace una vaquita con amigos o familiares. Imprimí textos en más cantidad y hablá con persona que tengan negocios de animales u otro tipo de comercio para que los distribuyan entre sus clientes.

5.
Hacé listados con pedidos que mejoren las condiciones de trato animal. Aunque solo mandés 10 ya estás ayudando.

6. Colocá una alcancía o cofrecito con un texto educativo en negocios de animales y doná lo recaudado a una asociación que te guste. También podés pedir que los comercios coloquen una caja de cartón sugiriendo a los clientes que donen una ración para la protectora de animales local.
7. Imprimí notas sobre los circos con animales y llevalos a las escuelas que estén cerca. Escribí una carta a los directores.

8.
Hacé carteles con la dirección o teléfono de una protectora de animales que tenga animales para dar en adopción y colocalos en la iglesia, en el supermercado, en el consultorio del veterinario que cuida tu animal, en farmacias, almacenes, etc.

9. En el cumpleaños de tu hijo, pedí a tus amigos que traigan un paquete de alimento para perro o gato, y dónalo para una entidad que esté cerca tuyo. También podés comprar figuras de animales y darle una a cada niño, acompañada de un mensaje sobre el respeto que merecen los animales.

10.
Colocá un adhesivo con una frase en apoyo al buentrato con los animales y a la Tenencia Responsable en tu auto. Vendé adhesivos. Buscá ideas. Hacé camisetas. Andá al shoping o al parque con la camiseta.

11. Contactate con una escuela de tu barrio para que te deje dar una charla sobre prevención de crueldad contra animales. Usá nuestros textos y tu creatividad. Hablá sobre animales de circo, la inutilidad de la disección, sobre la importancia en preservar a la naturaleza o sobre Tenencia Responsable. Concientizar a nuestros hijos es fundamental.

12. Formá un grupo de amigos y vecinos, tomen sus animales y visiten asilos para ancianos, orfanatos y hospitales infantiles. Hacé proyectos como el programa: Tenencia Responsable de Animales, Los Niños y los Perros. Fotocopía el folleto Cómo tratar con perros o Ninios y perros y repartilos en el Hospitla Noti o en el hospital de ninios de tu zona.

13. Si vos sabés manejar Internet, elegí un tema y hace una pagina Web. O también se puede copiar algunas páginas (con permiso de sus autores). Cuanto más se habla del asunto, más aumentan las chances de que más personas tomen conocimiento de la realidad de los animales y por consiguiente, los ayuden. Habla con el Intendente de tu municipio a lo mejor te deja poner algo en la página web local.

14. Escribí para periódicos de barrio y locales. Elegí temas sobre crueldad con los animales o Tenencia Resposable, comentá, criticá. Tu carta puede ser publicada y muchas personas tendrán oportunidades de conocer la realidad de los animales. Coloca siempre nombre completo, dirección, documento y teléfono, para que la carta pueda ser publicada. Las cartas deben ser cortas, objetivas y ciertas.

15. Si alguna emisora de TV local presenta animales de circo, rodeos, o cualquier programa que use animales, contactate con la producción. Con educación pero con firmeza haceles ver que no es una situación que favorezca a los animales. Muchas veces un buen argumento puede concientizar a los responsables de la transmisión.

16. Si vos vivís en una zona rural, o si acostumbrás a viajar a lugares rurales, imprimí textos de nuestras paginas sobre Animales silvestres y distribuilos entre los habitantes de la localidad. Si hay una escuela hace copias para las maestras o profesores.

17. Imprimí la parte de la Ley 6472 (de Mendoza) en la parte de venta de animales y pedí a los dueños de negocios que venden mascotas que lo pongan en lugar visible. Mandá una copia de la Ley con las partes más importantes marcadas, también para las maestras y profesores.

18. Si vos tenés un negocio que acostumbra hacer almanaques, calendarios, de bolsillo, etc. coloca una Frase famosa sobre los derechos de los animales en ellos, (que podes sacar de acá o de www.foyel.com ).etc.

19. Tené siempre un texto educativo en tu auto, cuando tengas oportunidad, dáselo al policía de tránsito, al que cuida autos, al de la playa de estacionamiento, al cajero del banco, en la cola del supermercado, la cola de impuestos o de jubilados, etc.

20.
Pedí al diariero que coloque un mensaje sobre los animales dentro del diario. Solamente si cada uno de nosotros hace su parte, Argentina va ha cambiar. Recordá que los animales dependen de pocas personas y los grandes cambios comenzaron con actitudes individuales.

¿Si no es ahora cuando?

¿Si no somos nosotros, quienes?


MV Manuel Godoy


http://veterinaria-animales-mendoza.blogspot.com

abril 14, 2009

Dengue en Mendoza

En la Argentina hay una epidemia de dengue. Por radio y televisión se pueden escuchar y ver a varios ministros y funcionarios que hablan de dengue y no tienen ni idea de lo que están hablando. Por ello es necesario que la gente se informe correctamente qué es la enfermedad y como debe prevenirse. Mendoza, por ahora, es una provincia de bajo riesgo, ¿por qué? Porque si bien esta registrada la presencia de Aedes aegyti, no hay casos autóctonos, es decir que no hay mosquitos infectados. No tenemos países o provincias vecinas que tengan brote o epidemia de dengue. Entonces no hay que asustarse y si ocuparse en no criar ni tener mosquitos en nuestra casa.


A continuación les alcanzo un cuestionario que realizó el Centro de Desarrollo Comunitario de la Facultad de Veterinaria de la UBA, ante las permanentes consultas del la población acerca del dengue. y que difundió la Red Solidaria, al que me he permitido efectuarle algunos agregados.

Para consultas en Mendoza, se encuentra abierta la línea telefónica (0261) 4131830 y la dirección de correo electrónico mgodoy@godoycruz.gov.ar.
Control de Vectores Municipalidad de Godoy Cruz

1. ¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad aguda, producida por un virus que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado.
Generalmente es de corta duración y el paciente no tiene complicaciones (Dengue Clásico); sin embargo, puede desarrollarse una forma grave de enfermedad conocida como Dengue Hemorrágico.
Los individuos que desarrollan Dengue Clásico suelen tener fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor detrás de los ojos, exantema (ronchas, sarpullido) en cuello y tórax principalmente.
El Dengue Hemorrágico es una complicación del Dengue y se caracteriza por disminución de líquidos en la sangre.
Para padecer Dengue hemorrágico previamente debe haber padecido Dengue clásico.


2. ¿Hay cura para el dengue?
Generalmente el dengue es una enfermedad autolimitada, ésto quiere decir que se cura sola. Lo importante son los cuidados que se deben tener para el paciente en la fase de enfermedad, por eso es importante que acuda al hospital o al médico en caso de sospechar que tiene Dengue.


3. ¿Cómo saber si tengo dengue?
Si presenta fiebre y habita en áreas donde hay dengue, debe acudir a un centro de salud para que sea el médico quien determine si tiene dengue. Los síntomas se parecen a una gripe muy intensa pero sin los signos respiratorios (sin mucosidad, sin tos, sin estornudos).



En Mendoza hay tres casos (por ahora) pero importados, no de gente infectada acá. También hay otros 10 casos importados que son sospechosos, hasta que el laboratorio virológico confirme o no el diagnóstico.

4. ¿Cuánto tiempo dura la enfermedad?
El período de incubación del dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus, la enfermedad dura hasta 15 días.


5. ¿Cómo se transmite el dengue?
Se transmite por la picadura del mosquito Aedes infectado con el virus.


6. ¿Se puede contagiar de persona a persona?
No, una persona enferma no contagia a otra a menos de que existan mosquitos en el mismo lugar que piquen a ambas personas. Pero aún así se deben dar algunas condiciones particulares


7. ¿Cómo saber si ya he padecido dengue?
Puede acudir a su médico y el le indicará si es necesario realizar estudios de laboratorio para identificar contacto previo con el virus del dengue.


8. ¿Cómo son las hemorragias del dengue?
Pueden presentarse en cualquier región del cuerpo, como moretones o sangrados.


9. ¿Me puedo morir de dengue?
Si la atención médica no es recibida a tiempo, la enfermedad puede complicarse y se aumenta el riesgo de morir. En el dengue clásico las posibilidades son bajísimas.


10. ¿Qué medicamentos se tienen que tomar en caso de dengue?
Sólo los indicados por su médico. No se automedique.


11. ¿Por qué no puedo tomar aspirinas para el dolor de cabeza cuando tengo dengue?
Porque la aspirina tiene un efecto anticoagulante (no se forman coágulos en la sangre) y en casos de Dengue Hemorágico se agravarían las hemorragias.


12. ¿Hay vacuna contra el Dengue?
En este momento aún no hay vacuna contra el Dengue, sin embargo, hay laboratorios que están trabajando en su elaboración, pero demorará bastante tiempo el estar disponibles.


13. ¿Te puede volver a dar dengue?
Sí, recuerda que hay 4 serotipos de dengue. Cuando un paciente se enferma por un serotipo, nunca más se vuelve a enfermar por este serotipo pero sí se puede enfermar por cualquiera de los otros 3 serotipos existentes.


14. ¿Cómo se controla o se inactiva el virus?
Actualmente no hay forma de controlar el virus.


15. ¿De dónde viene el dengue?
Los primeros casos que se notificaron como dengue se realizaron en el continente asiático, luego la enfermedad llegó a América Central y después a Sudamérica.


16. ¿Por qué muchas de la veces presentaron los síntomas de dengue y al momento de los resultados salieron negativos?
Muchas de las enfermedades que son producidas por virus se parecen en cuanto a los síntomas que puede presentar un paciente, de ahí la importancia de que usted acuda a su médico, para que sea un experto quien pueda determinar el diagnóstico preciso el que sólo se puede confirmar por laboratorio especializado.


17. ¿Cómo nace el mosquito?
El Aedes aegypti tiene dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida: fase acuática con tres formas evolutivas diferentes (huevo, larva y pupa) y fase aérea o adulto.


18. ¿Cualquier mosquito puede transmitir el dengue?
No. Sólo los del género Aedes , el cual tiene lugares de reproducción que comparte con otros mosquitos. En nuestro país el más importante vector es el A. aegypti.



19. ¿Por qué se infecta un mosquito?
Por picar a una persona enferma de dengue, que está en fase de viremia.


20. ¿Los mosquitos nacen en el pasto?
Algunos nacen en el pasto pero no el que transmite el dengue. Este se cría en agua preferentemente limpia, estancada (quieta), alrededor y adentro de nuestras viviendas.


21. ¿El mosquito que transmite el dengue se cría en charcos?
No, ya que éste prefiere recipientes con bordes en donde pueda fijar y poner sus huevos.


22. ¿El cloro mata las larvas ?
No. Se ha observado que el cloro no tiene ningún efecto como larvicida.


23. ¿Qué tipo de criaderos son los que prefieren los mosquitos transmisores del dengue?
Utiliza recipientes artificiales que se encuentran en exteriores de las viviendas como son: cacerolas, latas, botellas, neumáticos y dentro de las viviendas; es muy común encontrar larvas en floreros y plantas acuáticas, así como en los lugares donde almacenan agua (bebederos de animales, piletas, cisternas, tanques, bandejas que reciben el agua del aire acondicionado o del descongelado automático de las heladeras).


24. ¿En cuánto tiempo se encuentran larvas después de haber limpiado el contenedor donde almacena agua?
Después de cinco a seis días.

25. ¿Cómo podemos hacer para que no haya tantos mosquitos?
Se recomienda la limpieza de sus patios eliminando todos los recipientes artificiales que retengan agua y que no son de utilidad; por lo menos una vez por semana, eliminando la vegetación que se encuentra fuera del domicilio y evitando encharcamientos en los patios.


26. ¿El uso de repelente me protege?
Sí, principalmente en lugares donde existen muchos mosquitos y riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa. Antes de aplicarse el repelente es necesario leer el instructivo del producto para su uso correcto.


27. ¿Los repelentes son tóxicos?
Todos los insecticidas son sustancias tóxicas; sin embargo, tienen un margen de seguridad que permite calcular la dosis apropiada para repeler a los diversos insectos a que van dirigidos y evitar daño a la salud en humanos. Algunas personas sensibles pueden ser alérgicas a algunos de sus componentes. Cuide de no tocar sus ojos porque se irritarán.


28. ¿Dónde pueden ocurrir los brotes de dengue?
Los brotes de dengue ocurren principalmente en áreas donde vive el mosquito Aedes aegypti. Esto incluye la mayor parte de las áreas urbanas tropicales del mundo. En nuestro país el Aedes se encuentra en todas las provincias desde el norte hasta la altura de Mendoza y Buenos Aires. Los virus de dengue pueden ser introducidos en estas áreas por viajeros que son infectados mientras visitan otras áreas de los trópicos donde el dengue existe comúnmente.


29. ¿Es conveniente evitar un viaje a una zona donde hay dengue?
Si en este momento se está produciendo el brote es conveniente esperar. Pero si es imposible postergar el viaje, simplemente hay que tomar precauciones y protegerse.


30. ¿Dónde se fumiga?
La fumigación se realiza sólo en áreas de riesgo de transmisión de la enfermedad de dengue, simultánea con actividades larvarias y control físico del mosquito, en un ciclo rápido únicamente en caso de emergencia o brote, previo aviso a la comunidad para su participación. No se debe tirar veneno por que sí.



31. ¿Por qué no tiene olor el insecticida?
Algunos insecticidas de uso profesional son desodorizados. Son insecticidas piretroides biodegradables en el ambiente, inodoros, que no manchan, no corroen y de baja toxicidad para mamíferos.


32. ¿Cuánto dura el insecticida cuando se fumigó en el ambiente?
Si se hizo por termofumigado o ultra bajo volumen, aproximadamente dos horas, dependiendo de las condiciones ambientales como la temperatura, vientos, humedad.

Si roció un aerosol comercial, casi nada.

33. ¿Qué hacer cuando una persona no quiere limpiar su patio para eliminar criaderos de dengue?
Incentivarla de forma permanente y continua.
Averiguar por qué no quiere o no puede llevar adelante las medidas de prevención. Puede solicitar la ayuda del municipio para persuadirlo.


34. ¿Qué hacer con los terrenos baldíos, los parques y las plazas?
Recordemos que son responsabilidad del municipio, por lo que se debe mantener coordinación permanente con los responsables de los mismos, a fin de que se cumplan con la obligación de mantenerlos limpios.


35. ¿Por qué se enfermó mi familiar si tengo mi casa, patio y agua limpios?
Las posibles respuestas son:
a) La limpieza no es suficiente, aunada a ésta, se deben ordenar y controlar los recipientes potenciales.
b) Quizá el patio, casa y agua de sus vecinos no están limpios, lo que favorece la reproducción del mosquito vector , la dispersión de éste y la posible transmisión del Dengue.
c) Muy probablemente la persona que enfermó estuvo en algún lugar donde estaba presente la enfermedad, o el vector ya infectado.



36. ¿Qué hago si me pica un mosquito? ¿Es una urgencia? ¿Llamo a un médico?
Generalmente nos pican muchos mosquitos y no nos damos cuenta.
No hay razones para entrar en pánico ni para angustiarse.
Es posible que no sea un mosquito Aedes aegypti y si lo fuera, es probable que no posea el virus.
Si vive en una zona donde hay un brote de dengue, la consulta al médico es imperiosa y le traerá más tranquilidad.


37.¿Cómo evito que el dengue se desarrolle en la pileta de natación?
a) En el caso de piletas con mantenimiento permanente,
Limpie correctamente los bordes con cepillo por lo menos una vez a la semana.
. Agregue cloro.
. Haga recircular el agua, simplemente poniendo en funcionamiento los filtros, por lo menos una vez por día. Para las larvas de mosquitos es mejor usar el squimer que filtra el agua de superficie.
. Mantenga el PH bajo.
. Puede colocar un alguicida.
. Puede colocar amonios cuaternarios.
- No hace falta vaciar las piletas y volverlas a llenar.
b) En el caso de piletas que no se van a usar ni mantener hasta el próximo verano?
. Coloque cloro sólido en el flotante de la pileta.
. Coloque larvicida (se adquieren en veterinarias, droguerías, venta de agroquímicos), cada tres meses, que ejerce un control biológico sobre las larvas
c) En cuanto a las piletas de plástico o lona
Se recomienda desagotarlas y limpiarlas, cepillando bien los bordes para desprender posibles huevos de mosquitos y luego guardarlas en lugares cubiertos para evitar la acumulación de agua de lluvia. En caso de no ser esto factible, se deben tratar con productos larvicidas.


38. ¿Pueden usar repelentes los bebés?
Los repelentes de insectos están contraindicados en los bebés.
No se deben utilizar. Es recomendable usar tela de tul y en los lugares donde se producen brotes epidémicos muchas familias están usando jugo de limón. Lo mejor es consultar con el médico.


39. ¿Que hago si encuentro mosquitos en mi casa?
Tranquilicese, en Argentina hay unas 222 especies de mosquitos. Trate de identificarlos a ver si puedenser Aedes que se caracterizan por ser de tamaño chico, oscuros, con manchas en el cuerpo blancas y poseer unas bandas blancas, como franjas o medias a rayas blancas en las patas. Busque los criaderos en su casa, recuerde que cualquier recipiente que almacene mas de 0.5 cm de agua por 7 días, es un potencial criadero. Elimine todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia o de riego. Los que no pueda eliminar tapelos con tapas plásticas, metálicas, tela mosquitera o plastica, pero que no haga panza que permita que el agua se acumule. Recuerde verificar su tanque de agua, si todavía tiene la tapa y si esta impide el ingreso de mosquitos. Si no coloquele una tela mosquitera bien amarrada. Revise y limpie los desagues pluviales.



40. ¿Yo solo puedo salvarme?
No, está es una tarea entre todos, cada uno en la tarea que le toca, los vecinos en sus casas manteniéndolos sin criaderos SIEMPRE, y los organismos oficiales controlando y disminuyendo los posibles criaderos en el ámbito público, asesorando y persuadiendo a los vecinos, comerciantes o industriales distraídos o renuentes a cumplir con su parte de eliminar los criaderos que sean de su competencia.


41. ¿Cómo puedo ayudar?
No entrando en pánico, limpiando de criaderos mi casa, transmitiendo informacion, formando brigadas de voluntarios vecinales para toda su manzana o zona elimine los criaderos, informando a la municipalidad posibles criaderos en espacios públicos o privados.

Sin mosquito no hay dengue

Aedes aegypti de Mendoza.

Otra foto de Aedes mendocino

Jardín de una casa en el centro de Godoy Cruz, observese la abundante forestación (los mosquitos mayoritariamente se alimentan de jugos vegetales azucarados), la buena intención de tapar la pileta se esfumó por que en la panza del medio se junta agua de lluvia o riego, al igual que en los bordes enrollados del nailon.


Otra foto del mismo jardín donde se aprecia otra piletita de adorno donde hubo plantas y pececitos. Los pecesitos se murieron.

Y quedó un criadero espectacular de Culex, el mosquito más común y Aedes. De hecho las dos fotos de mosquito de más arriba fueron capturados y tomadas aquí.
Otro ejemplo clásico de criadero un portamaceta con una bolsa de nailon, había cientos de larvas y pupas.


Otro ejemplo de criadero una plantita acuática, que "ya voy a pasar a la tierra" resultado criadero de mosquito en la casa.

Otro recipiente que también dio muchas larvas y pupas (y seguramente habrán nacido varios mosquitos de aquí).

Otro balde que también tenía una planta para transplantar, los puntitos que se ven a la izquierda son decenas de larvas y pupas de Aedes.

El dengue no es una enfermedad de la pobreza, como nos quieren vender, ataca a todos por igual, sin ninguna distinción.

Colabore, aprenda, participe, protagonice, ayude y ejecute.


Sin mosquito no hay dengue
MV Manuel Godoy
Paso de los Andes 1981 (5501) Godoy Cruz Mendoza Arg.
Tel 0261 4131830 - 0261 153064922
Te gustan los animales, date una vueltita por:

Desinfecciones Villa Hipódromo 0261 4270159

abril 10, 2009

Serpiente de Chile

En los Vilos en enero de 2007 nos topamos con esta Phylodrias chamissonis a la que le dicen culebra de cola larga.
Para diferenciarlas hay que ver la banda dorsal más oscura en la Phylodrias (cola larga), luego fijarse en las dos lineas mas claras que la siguen. La culebra de cola corta no tiene esa banda café oscura que cubre los ojos de la Phylodrias pero si tiene una línea negra despues del ojo. Pero si todavía no estas seguro, le mides la cola relacionada al cuerpo: Tachymenis (1/5 - 1/6 del largo del cuerpo) y Phylodrias (1/3 largo del cuerpo). (Nicole Salaberry)

Mide entre cien y ciento cincuenta centímetros de longitud.La coloración dorsal, generalmente, es amarrillo ocre, aunque suele haber ejemplares plomizos. En el dorso tiene una banda ancha de color café oscuro que se continúa sobre la cola, a los lados de dicha banda tiene una fajas blanca amarillenta. La cabeza es alargada: El hocico ligeramente romo. Opistoglifa. Los dientes del veneno son pequeños. De hábitos terrestres y diurnos. Su dieta esta compuesto por lagartijas, ranas, pequeños roedores, huevos de aves y ocasionalmente sapos y crías pequeñas de conejo. Hay presas que son tragadas inmediatamente pero en otras utiliza la constricción y el veneno para matarlas. Ovípara, pone de 6 a 8 huevos alargados. Su mordedura en humanos provoca severos cuadros alérgicos que no llegan a la muerte. Es beneficiosa para el medio ambiente, como control biológico de roedores. Es endémica de Chile, se distribuye entre la III y la IX región (no ha sido clasificado para la IV región), desde la costa a la precordillera, es un habitante muy típico en zonas de campos, áreas secas y faldas de cerros bajo hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. (Capdeville)

Buenas noticias Anticuerpos que neutralizan veneno yarará

Noticias (01/04/2009)
Un estudio de la Universidad Nacional del Nordeste demostró que un grupo de anticuerpos específicos neutraliza la actividad hemorrágica del veneno de la yarará, una serpiente que habita en varias regiones de la Argentina.
(01/04/09 -Agencia CyTA-Instituto Leloir / UNNE. Por José Goretta) - Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) lograron obtener anticuerpos específicos que permiten neutralizar la actividad hemorrágica del veneno de yarará, resultado que sienta un avance para la preparación de nuevas formulaciones dirigidas a la terapia antiofídica.
El envenenamiento por serpientes del género Bothrops es una causa frecuente de accidentes en varias regiones de nuestro país. En el noreste argentino, una de las principales especies involucrada es Bothrops alternatus, yarará grande o de la cruz, cuyo veneno causa trastornos de la coagulación, daños de diversos tejidos y hemorragia.
La neutralización de la hemorragia, es hacia adonde apuntó la investigación de los profesionales de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.
En trabajos previos, el grupo había aislado y caracterizado bioquímicamente una enzima metaloproteinasa de este veneno, denominada baltergina, con importante actividad hemorrágica en ratones, tanto a nivel local como sistémico, entre otras.
En este trabajo, se demostró que anticuerpos específicos dirigidos contra esta hemorragina particular (baltergina) fueron capaces de neutralizar la actividad hemorrágica total del veneno entero de Bothrops alternatus, explicó Claudia Gay, autora del trabajo junto Silvana Maruñak, Juan Pablo Rodriguez, y la dirección de Laura Leiva y Ofelia Acosta.
Se comprobó que 252 microgramos de anticuerpos fue la menor cantidad necesaria para neutralizar 7,2 microgramos de veneno entero, lo que hace a una relación de anticuerpo - veneno de 35 a 1.
De esta manera, se concluyó que baltergina fue capaz de generar anticuerpos efectivos contra todas las metaloproteinasas presentes en el veneno, anulando completamente la actividad hemorrágica del mismo. Dicho de otra forma, evita que el veneno afecte de manera directa la sangre provocando otras complicaciones.
Según los investigadores, estos resultados sientan las bases para nuevas formulaciones dirigidas a la terapia antiofídica, consistentes en mezclas de anticuerpos contra toxinas específicas, responsables de la toxicidad del veneno.
“La importancia radica en neutralizar o inhibir los principales efectos que producen las mordeduras de yarará”, señaló Gay respecto a la continuidad de la línea de investigación del grupo.
Hace años este grupo interdisciplinario Bioquímico-Veterinario está abocado al estudio de los venenos de serpientes de la región, a través de la caracterización farmacológica y bioquímica tanto del veneno entero como de sus componentes aislados, con el objeto de ampliar el conocimiento sobre los mecanismos involucrados en la intoxicación ofídica y contribuir así, en el área de la salud, a la optimización del tratamiento de este accidente.
AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS CYTA - INSTITUTO LELOIR

abril 09, 2009

I Culebras de Godoy Cruz, de Mendoza y de Argentina


La ciudad de Mendoza está limitada en su crecimiento al oeste, por los cerros del pedemonte. Por su estrecho contacto con esta zona de campo que pertenece al provincia geográfica del monte, es frecuente que lleguen a las casas del oeste animales de su fauna. Entre ellos algunas víboras, como esta Phylodrias trilineata que encontré en el Parque General San Martín, cerca de la salida del zoológico de Mendoza, que acababa de pisar un automovilista. Era un precioso ejemplar de 140 cm de largo.

Las Phylodrias tilineata todavía figuran en algunas publicaciones como burmeisteri, comunmente se las conoce como ratoneras. Son de las serpientes de tamaño grande y dentro de las Phylodrias son las de mayor tamaño, pudiendo llegar a los 2 m. De cabeza alargada y hocico puntiagudo.
Presenta una gran diferencia de coloración entre los juveniles y los adultos. Los juveniles tienen el dorso con estrías longitudinales oscuras, parduscas, ocre o marrón, alternadas con bandas claras a veces blanquecinas.
Esto hasta que alcanzan alrededor de 50 cm. Los adultos presentan una gran variación cromática de coloracion castaño claro, blanquecino sucio y marrón o pardusco. De hábitos más nocturnos en el caluros verano y más diurnos en las otras estaciones. Es terrestre o arborícola de acuerdo en el hábitat que se encuentre. Comen roedores, como cuises y ratones de campo, aves, saurios y otros ofidios. Es ovípara, la hembra pone entre diez y dieciocho huevos. Aparentemente endémica de Argentina, ocupa grandes áreas de bosques áridos, ambientes semiáridos llegando hasta los dos mil metros sobre el nivel del mar o más en la región preandina. Se la encuentra en Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Neuquén, , La Pampa , Rio Negro hasta Chubut.
Esta semana aparecieron en menos de 5 dias tres en una zona residencial de Mendoza, lamentablemente la ignorancia e incapacidad para resolver estas situaciones llevó a la muerte de los ejemplares.

Ejemplar decomisado en una venta de mascotas de Godoy Cruz y liberado en la reserva divisadero Largo.