Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

abril 15, 2020

¿Que rol jugaron los perros enel origen del COVID-19?


Contador gratis

¿Los perros realmente jugaron un papel en el origen del SARS_CoV-2 (COVID 19?

Una nueva publicación del biólogo Xuhua Xia de la Universidad de Ottawa es la última de una serie de teorías presentadas por científicos que investigan el origen del SARS-CoV-2. Esta teoría propone que los intestinos de los perros podrían haber proporcionado un lugar para la evolución del antepasado del SARS-CoV-2 en un virus 'completamente listo' capaz de la actual pandemia de COVID-19. Sin embargo, esta teoría se basa únicamente en la inferencia de las estructuras del genoma del virus y no hay evidencia real de que los perros sean el origen, o que los perros estén desempeñando algún papel en la transmisión actual del virus. COVID-19 es una enfermedad que se transmite de persona a persona y esta publicación no cambia eso. 
ICAM enfatiza que esto no es evidencia de riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 de perros callejeros a personas y de ninguna manera justifica la eliminación o sacrificio de perros callejeros.
Xia mismo afirma que tales medidas "cometen brutalidad injustificada contra estos perros".
ICAM nuevamente insta a todos, especialmente a los medios de comunicación globales, a tener precaución; ser responsable y no usar titulares alarmistas mientras informa y comparte información sobre este tema.
Xia ha llorado los "muchos malentendidos en los artículos de noticias con títulos engañosos que distorsionaron lo que dije en el periódico".
Xia da varios saltos y suposiciones al desarrollar su teoría sobre los perros y él, y muchos otros científicos, han propuesto otras hipótesis en competencia. En ausencia de datos del mundo real, esta teoría actual sobre los perros debe tratarse con extrema precaución. 
De hecho, donde se han recolectado muestras reales de perros y gatos, no se encuentra abrumadoramente el SARS-CoV-2. IDEXX Laboratories ha evaluado miles de muestras, en los EE. UU., Corea del Sur, Canadá y Europa, incluidas las áreas con altas tasas de COVID-19 en personas, y no ha visto resultados positivos. Un estudio de mascotas en contacto cercano con pacientes con COVID-19 en Francia también reportó todos los resultados negativos al analizar la infección por virus ( Temmam et al 2020 ). Aunque se descubrió que dos perros en Hong Kong eran positivos, la presencia del virus solo era "débilmente positiva" y transitoria antes de que las pruebas arrojaran resultados negativos; estar infectado no significa que un animal sea infeccioso, eso requiere una cantidad suficiente de virus vivos en los tejidos que están abiertos al contacto. Además, muchos otros perros y gatos probados en Hong Kong arrojaron resultados negativos.
Para los dueños de mascotas y las personas que viven en comunidades con perros callejeros, esta publicación debe ser puesta en perspectiva al considerar el riesgo actual. Xia señala que la transmisión original "zoonótica (una enfermedad compartida entre animales y personas) debe haber sido un evento muy raro". Es extremadamente probable que esto haya sucedido solo una vez y desde entonces la transmisión ha sido completamente de persona a persona. Los animales no son parte del riesgo de transmisión actual a las personas. 
Nuestro consejo sigue siendo simplemente evitar el contacto cercano y practicar una buena higiene con las mascotas, especialmente si tiene síntomas de COVID-19. Estas medidas de precaución mantendrán a sus mascotas a salvo del virus. 
La teoría de Xia habla específicamente sobre perros salvajes. Describe el SARS-CoV-2 que aparece en las personas como un virus "completamente listo" sin brotes anteriores de un virus "casi listo". Por lo tanto, describe que "o la especie portadora de SARS-CoV-2 es muy rara, o muy pocos individuos en la especie portan SARS-CoV-2, o la especie portadora está bien aislada de las poblaciones humanas". Combinando su reclamo de perros como el probable huésped intestinal de mamíferos en el que podría tener lugar la evolución viral, con esta necesidad de aislamiento de los humanos durante varios años, se dirige a los perros salvajes. Sin embargo, esto expone una falta de comprensión de la dinámica de la población de perros. Los perros son una especie domesticada que ha evolucionado junto con las personas. Como especie, ahora son completamente inútiles para mantener a sus poblaciones sin el apoyo humano; 
Las poblaciones de perros callejeros que vemos en gran parte del mundo en desarrollo no son salvajes; estos son perros de propiedad que pueden deambular, perros de propiedad abandonada o perros de la comunidad sin un solo hogar de referencia pero que aún se benefician de la atención brindada por las personas. Es importante destacar que estas poblaciones de perros callejeros supervivientes no están aisladas de las personas, las que se aíslan del apoyo humano no sobreviven por mucho tiempo. Por lo tanto, los perros salvajes aislados son un pobre candidato para un huésped intestinal en el que el antepasado del SARS-CoV-2 podría haber evolucionado, simplemente porque estas poblaciones no persisten. 
El huésped que finalmente se identifica como el origen del SARS-CoV-2 es mucho más probable que sea un animal verdaderamente salvaje que pueda sobrevivir y reproducirse durante varios años aislado de las personas, antes de que el virus realice su transmisión zoonótica a las personas. A partir de ese momento, esto se convirtió en una enfermedad humana y allí es donde deberían centrarse nuestras políticas de reducción del riesgo de transmisión, con personas, no perros o gatos.
Acerca de la Coalición Internacional de Manejo de Animales de Compañía (ICAM)
ICAM apoya el desarrollo y uso de una gestión humana y efectiva de la población de animales de compañía en todo el mundo. La coalición se formó en 2006 como un foro de discusión sobre temas de gestión global de perros y gatos.
Nuestros objetivos clave son:
·         Comparte ideas y datos
·         Discutir temas relevantes para la gestión de la población y el bienestar.
·         Acordar definiciones y, por lo tanto, mejorar la comprensión.
·         Brindar orientación como grupo colegial y cohesivo.
Información de contacto: info@icam-coalition.org
Twitter: @ICAMCoalition

diciembre 18, 2016

Mordeduras de perros. Nuevas acciones ante viejas situaciones.

Ratifican procesamiento del dueño de un perro que sin contar con los recaudos de seguridad mordió a un menor en un espacio público
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento del dueño de un perro cuya raza se encuentra dentro de la categoría de 'potencialmente peligrosos' de la Ley 4078/12 de la Ciudad de Buenos Aires, tras recordar que su tenencia le imponía la asunción de los cuidados necesarios para evitar que dañe a terceros.
En los autos caratulados “C.V.H. s/procesamiento”, la defensa oficial presento recurso de apelación contra la resolución que decreto el procesamiento de VHC.
Tras ponderar que VFG manifestó que “un perro arremetió contra su hijo y lo mordió en la mano, la cara, el pecho y la pierna, extremo que puede apreciarse corroborando con el informe del Sanatorio Güemes, la constancia de la vacunación antirrábica dispensada en el Hospital Durand y el informe médico forense , según el cual las lesiones fueron provocadas por el roce o fricción contra cuerpo o superficie duro o romo, en el contexto de un ataque canino, los jueces de la sala VII consideraron que C. violó sus deberes de cuidado al ubicar un perro de las características mencionadas por el propio imputado en su indagatoria – de haberlo mordido, dijo, le hubiera arrancado un brazo” en razón de ser un perro de raza ovejero alemán, con un peso de 40 kilos totales (aproximados) y una mordida de 2.500 kg” – en un lugar de acceso público sin adoptar los recaudos de seguridad propias del caso “.
En la resolución del 8 de setiembre pasado Los Res. Cicciar y Scotto recordaron que la “ley 4078/12 de CABA incluye al “ovejero alemán” dentro de la categoría de “perros potencialmente peligroso” y en su artículo 6º, inciso 4º impone a sus dueños la obligación de garantizar en propiedades privadas un cerramiento adecuado para proteger a las personas que desde el exterior se acerquen a ellas, deber ser cuidado que cabe extender, con mayor razón, los lugares de acceso púbico.”
Luego de destacar que “quien posee en su esfera de dominico una fuente de peligro (animales) parabienes jurídicos, es el responsable de que tal peligro no se realice”, la mencionada Sala concluyo que “en tanto la tenencia del aludido can hace previsible que este pueda comportarse – como en el caso - de manera peligrosa, ello imponía la asunción de los cuidados necesarios para evitar que dañe a terceros, pues , mas allá de la existencia de una verja ubicada en el patio en donde se encontraría el animal, lo cierto es que ese espacio se encuentra próximo al local emplazado en esa misma vivienda que constituye un espacio de común circulación con el público – quiosco – y, precisamente , en ese marco fue que el menor sufrió el ataque”


http://www.abogados.com.ar/ratifican-procesamiento-del-dueno-de-un-perro-que-sincontar-con-los-recaudos-de-seguridad-mordio-a-un-menor-en-un-espacio-publico/19279
Fuente: http://www.abogados.com.ar/ 14/12/2016

diciembre 25, 2015

Algunas razones por las cuales los perros no deben estar en la calle

Algunas personas creen hacer un bien al alimentar perros que permanecen en la calle. Eso es un error el animal no tiene contención y con el tiempo cree que ese espacio, que es público, le pertenece y lo defiende muchas veces determinando quien puede pasar y quien no esa vereda. Además está  expuesto a los peligros y riesgos de la calle. 



Las peleas por jerarquía, por dominancia, por territorio, por sexo, son frecuentes y muchas veces terminan mal. No hay bienestar en los animales callejeros

La agresión es una situación frecuente entre los perros.

Algunas personas, en forma equivocada, cruel e ilegal, cansadas de que las autoridades municipales no cumplan con las reglamentaciones vigentes, y envenenan animales.

Pero también comen residuos que son peligrosos o tóxicos, de los tachos de basura


Como son animales, comen otros animales vivos o muertos, como ratas que a su vez les pueden transmitir enfermedades a ellos y ser zoonóticas es decir que enfermarán a los niños y adultos. 

Tambien es mas probable que entre en contacto con perros no cuidados, o con lugares donde pasaron perros no cuidados, y que les pueden transmitir por ejemplo sarna.

O garrapatas. Cada hembra de garrapata puede poner cuatro mil huevos y las colocará en la calle o dentro de su casa.

Otros de los peligros a los que están expuestos es caer a los numerosos canales de riego. Aquí en el Cacique Guaymallén.


Es una casualidad de que alguien los vea a tiempo y pueda rescatarlos.
Otros no tienen suerte y simplemente se ahogan después de una larga agonía

Mire con detenimiento. Este se ahogó en agosto de 2015. Tuve la suerte de poder rescatar a tres ese dia en el mismo lugar.(no hubo tiempo para las fotos)

En el mismo lugar pero casi cuatro meses después encontré otro.


El conductor de este vehiculo iba por la ruta 7 hacia Buenos Aires y cerca de Beltrán se le cruzó un perro callejero. Felizmente para el perro lo pudo esquivar. Pero solamente volcaron y tuvieron lesiones menores.

Otros quedan lastimados y  no hay quien los cuide correctamente. Este pobre animal estaba en una calle de la Rioja, muy lastimado y si muestras de haber sido atendido. Alguien creyó ser compasivo y le dejó unas galletitas de agua para que se alimentara


Este animal no tuvo tanta suerte y terminó incrustado en motor. Sólo se rompieron los radiadores de aceite, agua, aire acondicionado y el sistema computarizado. 


A veces también sufren las agresiones de la gente, en este caso un escopetazo de perdigones de goma



Recordarán el pobre perro quemado
Perro guaymalllén


Definitivamente los perros en la calle no la pasan bien. Ojalá que 2016 nos encuentre con pocos perros en la calle y con propietarios mas responsables y cuidadosos.










La Navidad y las mascotas

Las navidades y las mascotas
¿Qué cuidados debería tener  con mi mascota durante las fiestas de fin de año?
Las fiestas de fin de año son un buen motivo para decorar la casa con arreglos navideños, juntarse con amigos y familiares, divertirse, hacerse regalos, preparar gran cantidad de alimentos  y comer en abundancia.  A veces también les hacen regalos a las mascotas.
Podríamos decir que generalmente nuestra días festivos permiten salirnos de los cuidados alimenticios que normalmente respetamos.
Para que este espíritu festivo se mantenga como tal te daremos unos consejos para que tu mascota también la pase bien y no sufra situaciones desagradables.
Como primera sugerencia No cambie la dieta de su mascota. Ante tanta abundancia de alimentos  humanos apetitosos  algunos creen que compartir estos con perros y gatos es un gesto que nuestras mascotas valorarán. No lo haga.
Los perros y gatos no  se llevan bien con los cambios bruscos de dieta, incluso  algunos pueden ser tóxicos para ellos como:
·         El chocolate, mientras  más oscuro más tóxico.
·         Garrapiñadas, turrones y nueces de macadamia  tampoco son para ellos.
·         Alcohol
·         Cafeína
·         Los alimentos con xilitol (edulcorante artificial)
·         Los alimentos ricos en grasas. Incluyendo las grasas y cueros recortados antes de la preparación, como los que sobraron luego de la cocción o del asado.
·         Las cebollas, ajos, puerros, papas que a veces están en ensaladas o rellenos.
En general no le dé a los huesos de jamón al perro o cualquier hueso cocido.  A diferencia de los huesos crudos, los huesos cocidos pueden astillarse y no son fáciles de digerir. Pueden dar lugar a una serie de problemas de salud graves. Mas si le da una gran cantidad de una sola vez.
Guarde todos los regalos relacionados con alimentos lejos de su perro.  El tiene un poderoso  olfato - y podría fácilmente encontrar, rasgar, abrir y comer cualquier caja de chocolates u otros regalos comestibles almacenados bajo su Árbol de Navidad.
Sea especialmente precavido en el desechado seguro de los escarbadientes utilizados en la preparación de pollos rellenos, arrollados. Al igual que con las piolas (hilos) de matambres, chorizos, morcillas, salames. También los envoltorios plásticos de fiambres suelen ser riesgosos para perros y gatos si los ingieren (envolturas de mortadela, salchichón.  Colóquelos en recipientes adecuados y lejos del alcance de sus mascotas.
Decorados, guirnaldas y envoltorios
No deje jugar a su mascota con oropel u otros juguetes o decoraciones fibrosas.
A los gatos y gatitos, especialmente,  les encanta jugar con el oropel, pero si se lo comen, pueden quedar atrapados en sus intestinos y causar graves problemas de salud y la necesidad de cirugías de emergencia.
Si usted le quiere dar a su mascota un regalo, asegúrese que sea seguro para ella.
No le dé nada a su mascota, que se pueda comer y que se transforme en una cadena dentro de su cuerpo. Si le da algo que se puede rasgar o romper, asegúrese de que pueda ser digerido sin problemas.  que puede refriega, ya que puede formar una cadena a través de su cuerpo si se consumen. Tenga cuidado con los juguetes de plástico con silbatos y otros peligros de asfixia o digestivos. No asuma que porque se vende en una tienda de animales es seguro.
Mantenga su mascota saludable en esta Navidad, y recuerde dejar suficiente agua potable para ellos cuando vaya a visitar a amigos y familiares.
Traducido y adaptado por Manuel Godoy, 2015, de Dr. Katrin Swindells, Murdoch University Hospital.