Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar Animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar Animal. Mostrar todas las entradas

febrero 08, 2024

Me cansé de mantener la pecera y los peces. ¿Qué hacer?


Contador gratis



Carpa Koi (Cyprinus rubrofuscus) exótica recuperada de Cargamento Tomba, Godoy Cruz.

Carpa Koi (Cyprinus rubrofuscus) exótica recuperada de Cargamento Tomba, Godoy Cruz.

El Servicio de Pesca y Control de Fauna Silvestre de USA, emitió un alerta sobre la disposición final de peces mantenidos en peceras, estanques y acuarios.

 

Por distintos motivos, mucha gente tiene como mascotas o animales de compañía, peces de colores.

Mantener una pecera en buenas condiciones para los animales da mucho trabajo. Cuando los niños crecen o los cuidadores de peces, se cansan, rápidamente piensan en una solución amable o civilizada, para deshacerse de los peces que mantenían en su casa.

Creen, erróneamente, que liberarlos en lagos o arroyos la mejor opción. Pero el resultado es un montón de problemas para la naturaleza. Los peces liberados se adaptan rápidamente, crecen, se multiplican y compiten ventajosamente con las especies nativas, desbalanceando el delicado equilibrio del ecosistema! Los peces liberados pueden convertirse en gigantes en la naturaleza.

 

Consejos de como puedes evitar problemas:

  1. Mantené a tus amigos peces bien contenidos.
  2. No los liberes en la naturaleza es malo para ellos y para el medio ambiente.
  3. Informate y comentá sobre el impacto negativo que tiene la liberación de peces cautivos.
  4. Si vas a tener peces como mascotas u ornamentales, en peceras o confinados, recordá que sos responsable de ellos por toda su existencia, la que puede ser por mucho tiempo.
  5. Recordá que los peces mantenidos en cautiverio, liberados, pueden causar grandes mortandades a la vida silvestre.

 

¡Trabajemos juntos para mantener nuestras aguas seguras y nuestra vida silvestre prosperando!

 

Basado en un recomendación de USFWS

 

Fotos propias de reservorios de agua de Godoy Cruz.

ME Godoy; GM Godoy. M Hernández

El Servicio de Pesca y Control de Fauna Silvestre de USA, emitió un alerta sobre la disposición final de peces mantenidos en peceras, estanques y acuarios.

 

Por distintos motivos, mucha gente tiene como mascotas o animales de compañía, peces de colores.

Mantener una pecera en buenas condiciones para los animales da mucho trabajo. Cuando los niños crecen o los cuidadores de peces, se cansan, rápidamente piensan en una solución amable o civilizada, para deshacerse de los peces que mantenían en su casa.

Creen, erróneamente, que liberarlos en lagos o arroyos la mejor opción. Pero el resultado es un montón de problemas para la naturaleza. Los peces liberados se adaptan rápidamente, crecen, se multiplican y compiten ventajosamente con las especies nativas, desbalanceando el delicado equilibrio del ecosistema! Los peces liberados pueden convertirse en gigantes en la naturaleza.

 

Consejos de como puedes evitar problemas:

  1. Mantené a tus amigos peces bien contenidos.
  2. No los liberes en la naturaleza es malo para ellos y para el medio ambiente.
  3. Informate y comentá sobre el impacto negativo que tiene la liberación de peces cautivos.
  4. Si vas a tener peces como mascotas u ornamentales, en peceras o confinados, recordá que sos responsable de ellos por toda su existencia, la que puede ser por mucho tiempo.
  5. Recordá que los peces mantenidos en cautiverio, liberados, pueden causar grandes mortandades a la vida silvestre.

 

¡Trabajemos juntos para mantener nuestras aguas seguras y nuestra vida silvestre prosperando!

 

Basado en un recomendación de USFWS

 

Fotos propiCargamento Tomba, Godoy Cruz.


ME Godoy; GM Godoy. M Hernández

Programa de Conocimiento y Conservación de la Fauna ictícola urbana del Departamento de Godoy Cruz, Mendoza.

Programa de Conocimiento y Conservación de la Fauna ictícola urbana del Departamento de Godoy Cruz, Mendoza.

Cargamento Tomba, Godoy Cruz. 2016



Mortandad de peces en Cargamento Tomba, Godoy Cruz, 2016

junio 15, 2021

¿Te gusta fotografiar Aves? Entonces te interesará leer esto¿
Contador gratis

Guía ética de Audubon sobre fotografía y videografía de aves

El respeto por las aves y sus hábitats debe llegar antes de obtener esa toma o metraje perfecto. Aquí le mostramos cómo ser un fotógrafo o camarógrafo de aves responsable

 

El primer elemento esencial en la fotografía y videografía de aves es un respeto sincero por las aves y su entorno. En cualquier conflicto de intereses, el bienestar de las aves y sus hábitats debe anteponerse a las ambiciones del fotógrafo o camarógrafo. Aquí hay algunas pautas básicas. 

Evite causar molestias o estrés innecesarios a las aves.

·         Utilice un teleobjetivo y mantenga la distancia suficiente para permitir que su sujeto se comporte de forma natural. Las persianas ofrecen una excelente manera de observar y fotografiar o filmar aves sin molestarlas.

·         Nunca avance sobre pájaros con la intención de hacerlos volar, ya sean pájaros solitarios o bandadas de pájaros. Esto interrumpe los procesos naturales como el descanso, la búsqueda de alimento o la caza, y hace que gasten energía innecesariamente.

·         Si su acercamiento hace que un pájaro se mueva (vuele o huya) o cambie su comportamiento, está demasiado cerca. Algunas aves pueden "congelarse" en su lugar en lugar de volar, o pueden encorvarse en una postura protectora, agresiva o previa al vuelo. Esté atento a los cambios de postura que indiquen que un pájaro está estresado y, si los ve, aléjese. Si se concentra en usted, las aves pueden perder a un depredador.

·         Conozca las reglas y leyes de ubicación. Si existen distancias mínimas para la proximidad a la vida silvestre, sígalas.

·         Utilice el flash con moderación (si es que lo usa), como complemento de la luz natural. Evite el uso de flash  en aves nocturnas (por ejemplo, búhos, dormilones, chotacabras) durante la noche, ya que puede limitar temporalmente su capacidad para buscar comida o evitar obstáculos.

·         Antes de compartir ubicaciones de aves específicas con otros fotógrafos, videógrafos o observadores de aves, piense detenidamente sobre los impactos potenciales a las aves o sus hábitats, tanto individuales como acumulativos.

·         Elimine los datos de GPS de sus imágenes / videos para especies raras o sensibles como los búhos.

·         La preocupación por el hábitat de las aves también es fundamental. Sea consciente y respetuoso de su entorno. Evite pisotear la vegetación sensible o molestar a otros animales salvajes.

·         No utilice drones para fotografiar o filmar aves, especialmente en sus nidos. Aunque los drones pueden ser útiles para los investigadores y biólogos que documentan las poblaciones de aves (como en las colonias de anidación de islas), los drones en general pueden ser muy perjudiciales para las aves. También son ilegales en parques nacionales y algunos parques estatales.

·         Tenga cuidado con las cámaras activadas de forma remota. Colocar una trampa alrededor de una presa muerta fresca o un escondite es generalmente aceptable, pero proporcionar cebo u otro señuelo para atraer a un animal no lo es. Nunca use flash directo, que puede cegar temporalmente a los búhos; es aceptable un flash con un filtro que deje pasar solo luz infrarroja.

 

Las aves que anidan son particularmente vulnerables y necesitan una consideración adicional.

·         Mantén una distancia respetuosa del nido. Si está usando una lente macro o incluyendo el nido como punto focal en una imagen / metraje con una lente gran angular, incluso si está operando la cámara de forma remota, probablemente esté demasiado cerca. Se recomiendan teleobjetivos de al menos 500 mm.

·         Evite enrojecer a los adultos, asustar a las crías o hacer cualquier cosa para llamar la atención de los depredadores hacia el nido. Por ejemplo, caminar repetidamente hacia un nido puede dejar un rastro a pie y un rastro de olor para los depredadores.

·         No mueva ni corte nada alrededor del nido, como ramas u hojas, ya que proporcionan un camuflaje esencial y protección contra los elementos.

·         Nunca use drones para fotografiar o filmar nidos, ya que pueden causar lesiones y estrés a los pichones y a los padres. 

 

Las aves que anidan en la playa (aves playeras y marinas) requieren cuidados especiales.

·         Respete y dé espacio a los límites de las áreas de anidación acordonadas.        

·         Mantenga una distancia mínima de 25 yardas de las aves que anidan en la playa, especialmente de los polluelos solitarios que no vuelan, pero también de los adultos que crían, alimentan o incuban a los polluelos. Los padres asustados de sus nidos dejan a las crías vulnerables a la rápida depredación de las gaviotas y otros animales, así como a temperaturas extremas mortales. 

·         Sitúese de manera que no esté en línea directa desde el área del nido hasta el agua, lo que puede impedir que la familia y / o los polluelos se dirijan hacia la línea de flotación para alimentarse. Es vital que los polluelos se alimenten tanto como sea posible para ganar suficiente peso para sobrevivir a su próxima migración. Si las crías se alimentan en la costa, tenga especial cuidado de mantener la distancia para que no se apresuren a regresar al área del nido / dunas.

·         Acompañe fotos y videos de aves playeras y polluelos de aves marinas con subtítulos detallados que explican cómo respetó su espacio y sus necesidades. Liderar con el ejemplo es un componente fundamental de la fotografía / videografía ética.

 

A menudo es posible acercar a las aves para la fotografía / videografía, pero debe hacerse de manera responsable.

·         Primero pregúntese: ¿Podría esto ser perjudicial para el ave? Investigue siempre la especie y su comportamiento para comprender mejor la respuesta.

·         Las estaciones de alimentación de aves, ya sea que se utilicen o no para fotografía / videografía, deben mantenerse limpias, abastecidas solo con alimentos apropiados y ubicadas teniendo en cuenta la la seguridad de las aves.

·         Nunca atraiga aves (incluidos, entre otros, halcones, búhos, águilas, águilas pescadoras, correcaminos) con cebo. “Cebo” incluye animales vivos (como serpientes, peces, ratones, grillos, gusanos); animales muertos o partes de animales; carne procesada; y señuelos como ratones falsos. El cebo puede cambiar el comportamiento de estas aves depredadoras de formas que son perjudiciales para ellas.

·         La reproducción de los cantos de las aves para atraerlos más cerca para la fotografía / videografía debe usarse con moderación, y en absoluto en el caso de aves en peligro de extinción o aves en puntos críticos de su ciclo de anidación. Cuando un pájaro abandona su nido para perseguir o defender su territorio de un supuesto retador o depredador, los huevos y / o polluelos quedan expuestos a la depredación y las condiciones climáticas.

 

Muestre respeto por la propiedad pública y privada y consideración por otras personas.

·         Ingrese a terrenos privados solo con permiso. En propiedad pública, como parques y refugios, tenga en cuenta las regulaciones locales, los horarios y las áreas cerradas.

·         Sea respetuoso con las aves ubicadas en terrenos privados pero visibles desde un punto de vista público, y también respete la privacidad de estos propietarios privados. Si se sienten incómodos con tu presencia, vete.

·         En situaciones de grupo, sea considerado con otros fotógrafos, videógrafos y observadores de aves que observan el mismo pájaro. Recuerde que su deseo de fotografiar o filmar al ave no pesa más que el derecho de los demás a observarlo. Recuerde también que los grupos grandes de personas son potencialmente más molestos para las aves, por lo que puede ser necesario mantener una mayor distancia.

 

Es esencial estar atento a la hora de compartir y subtitular las fotos / videos de sus aves, en forma impresa, en línea y para las redes sociales.

·         Siempre anota en tu pie de foto si un pájaro está cautivo y explica sus circunstancias si puedes. La integridad y la honestidad son componentes cruciales de la fotografía / videografía ética y establecerán la confianza de sus espectadores.

·         ¿El ave fue cebada con fines de investigación científica y la foto / video fue tomada bajo la estricta supervisión de los investigadores? Si es así, es importante explicarlo.

·         Para obtener ayuda con los subtítulos, consulte las pautas sobre la verdad en los subtítulos emitidas por la Asociación Norteamericana de Fotografía de la Naturaleza (NANPA).

·         Con cada imagen y video que comparta, trate de pensar no solo en la ética, sino también en la apariencia de la ética. Cuando los espectadores se desplazan por una galería de fotos, la imagen puede comunicarse con mucha más fuerza que el título, y eso podría presentar un problema cuando hay algo en la foto que requiere explicación.

·          

Compilado por Melissa Groo, Kenn Kaufmann y Jim Verhagen con la ayuda de Walker Golder, Sean Graesser, Erik Johnson, Stan Stenner, Tara Tanaka y los equipos de fotografía y redes sociales de Audubon.

https://www.audubon.org/get-outside/audubons-guide-ethical-bird-photography?fbclid=IwAR2OfNtO7YmJYeUafgsY9rR0_84icnA6Jtgh5v_xXshsAKmoN7goLKSpCV0

 



abril 27, 2020

¿Los cerdos mascotas, se vacunan?


Contador gratis


¿Qué vacunas se le colocan al cerdo mascota?
Vacunar al cerdo mascota
Vacunas recomendadas:
Diferencias regionales: la geografía juega un papel importante en la prevención de enfermedades. Ciertas áreas tienen alguna enfermedad, algunas áreas no. Siempre consulte con su veterinario local y su control de animales local para averiguar qué vacunas se recomiendan o requieren en su área :
  • Erisipela
  • Tétanos
  • Leptospirosis
  • Actinobacillus pleuropneumoniae
  • Rabia



Erisipela
La erisipela es una enfermedad dolorosa, a veces mortal, que causa fiebre alta e interrumpe la función de los vasos sanguíneos, causando hemorragias internas y hematomas en la piel. Los moretones en la piel pueden formar un patrón de diamante distintivo, por lo que un nombre común para esta afección es la enfermedad de la piel del diamante. La erisipela es transportada por pájaros y vive durante mucho tiempo en el suelo. Si tiene un cerdo, estará expuesto a la erisipela. Los cerdos deben vacunarse con erisipela a las 8 semanas, con un refuerzo en 2 semanas. Luego una vez al año.

Tétanos
El tétanos es una bacteria que vive en el suelo. Es especialmente abundante en áreas que se han usado para caballos. Los cerdos son bastante resistentes al tétanos, pero si contraen la enfermedad, no responden bien al tratamiento y la mayoría muere. Los cerdos pueden contraer el tétanos cuando tienen una pequeña herida en el hocico o las patas al enraizarse o rodar en la tierra. La suciedad, con bacterias, penetra en la herida y puede comenzar la infección. Los cerdos deben vacunarse contra el tétanos a las 8 semanas, con un refuerzo en 2 semanas. Luego cada 6 meses.

Leptospirosis
La leptospirosis es causada por una serie de bacterias relacionadas, que llamamos serotipos. Por lo general, vacunamos contra los serotipos más comunes y peligrosos, pero no para todos. No existe una vacuna que cubra todos los serotipos de leptospirosis. La vacuna probablemente da inmunidad parcial a todos los serotipos. La leptospirosis es transportada por la vida silvestre y depositada en el agua alrededor de nuestros cerdos (lagos, arroyos, charcos). Si en su zona hay mapaches (USA), tienes leptospirosis en tu entorno. La leptospirosis es contagiosa para los humanos: se transporta en la orina y puede causar lesiones graves en los humanos. La limpieza simple (lavarse las manos después de manipular la orina) evitará la transmisión, pero los niños pueden estar en riesgo. Los cerdos deben vacunarse contra la letprospirosis a las 8 semanas, con un refuerzo en 2 semanas. Luego anualmente.

Actinobacillus - pleuropneumoniae
Esta vacuna a menudo se incluye en una vacuna combinada que se administra a los cerdos domésticos. Actinobacillus pleuropneumoiae causa enfermedad respiratoria severa, a menudo mortal en cerdos bebés y puede causar daño pulmonar permanente si sobreviven. Es común en cerdos comerciales y situaciones de granja, pero no es un problema para el cerdo mascota. Todos los cerdos reproductores deben vacunarse contra esta enfermedad para que sus bebés tengan inmunidad y para prevenir brotes. A menudo es imposible encontrar vacunas combinadas que no incluyan actinobacillus, por lo que a menudo se administran juntas.

Rabia
No existe una vacuna autorizada para la rabia en el cerdo. La mayoría de los veterinarios usan la vacuna para perros o caballos para cerdos. Los estudios han demostrado que la mayoría de los cerdos desarrollan anticuerpos protectores después de la vacunación con la vacuna contra la rabia de perros o caballos. Este es un problema económico en muchos sentidos: la población de cerdos no es lo suficientemente grande como para soportar el costo de que una compañía farmacéutica pruebe y desarrolle una vacuna contra la rabia comprobada para el cerdo. Los cerdos comerciales no están vacunados contra la rabia. Generalmente no están expuestos debido al método de cría y la mayoría de los cerdos comerciales son sacrificados antes de que la rabia se convierta en un problema. Su veterinario puede recomendar o no una vacuna contra la rabia para su cerdo. Si su cerdo muerde a alguien, entonces el control de animales u otras autoridades pueden involucrarse. En muchas áreas, los médicos deben informar las mordeduras de animales al departamento de salud. Su cerdo puede estar en cuarentena, ya sea en su hogar o en el centro de control de animales. La cuarentena puede ser de 10 a 60 días. Su cerdo puede ser capturado y examinado para detectar rabia. La prueba de rabia provoca la muerte del animal. Si su cerdo ha sido vacunado contra la rabia, es mucho más probable que pueda ponerlo en cuarentena en su hogar en lugar de que lo confisquen. Si elige vacunar a su cerdo contra la rabia, debe vacunarse a los 4 meses de edad, con un refuerzo en 1 año. Luego cada 3 años.
Centro Veterinario Villa Hipódromo. Tel 261 4270159

abril 05, 2020

Coronavirus y animales


Contador gratis

Coronavirus y animales
Según la OIE, la propagación actual de Covid-19 es el resultado de la transmisión de persona a persona y, hasta la fecha, no hay evidencia de que los animales de compañía puedan transmitir la enfermedad. Por lo tanto, no hay justificación para tomar medidas contra los animales de compañía que puedan comprometer su bienestar. La evidencia actual sugiere que Covid-19 tiene una fuente animal, pero esto sigue bajo investigación. Los veterinarios deben seguir tomando las precauciones habituales al manipular animales y productos animales de acuerdo con los buenos protocolos de bioseguridad.
El 1 de marzo se informó que un perro Pomerania en Hong Kong había dado positivo por Covid-19 y otras pruebas, incluida la secuenciación de genes, sugirieron que el perro tenía un bajo nivel de infección y que es probable que esto sea un caso de transmisión  humano - animal. El perro no mostró ningún signo clínico de enfermedad y luego de repetidas pruebas y resultados negativos, fue liberado de la cuarentena. La OIE afirma que "no hay evidencia de que los perros desempeñen un papel en la propagación de esta enfermedad humana o de que se enfermen". Un segundo perro en Hong Kong también dio positivo y, nuevamente, no mostró signos clínicos..
El 27 de marzo se informó que un gato en Bélgica, cuyo dueño tiene Covid-19, había dado positivo por coronavirus y mostró signos clínicos leves. La infección parece ser un caso aislado y se entiende que la salud del animal está mejorando.
La guía completa de WSAVA sobre coronavirus está disponible en el sitio web.
Defra ha producido consejos para personas con animales. Nuestros consejos para los dueños de mascotas diagnosticados con Covid-19 son:
• Restrinja el contacto con las mascotas como medida preventiva de salud animal hasta que se conozca más información sobre el virus.
• Si su mascota requiere cuidado, lávese las manos antes y después de cualquier interacción con ellas y, si es posible, use una máscara facial.
• Mantenga a los gatos en el interior si es posible y trate de hacer arreglos para que otra persona ejercite a los perros, tenga cuidado de restringir cualquier contacto con la persona que pasea a su perro y asegúrese de que le hagan una buena higiene. Esto es para reducir la probabilidad de que su mascota propague la enfermedad a través de la contaminación ambiental en su pelaje; no hay evidencia de que los animales de compañía jueguen un papel en la propagación de la enfermedad.
• Si su mascota muestra signos clínicos, no lo lleve al veterinario sino que solicite asesoramiento telefónico a la veterinaria.
• Si su mascota requiere tratamiento de emergencia, llame a la veterinaria para obtener más consejos. No lleve a su mascota a cirugía a menos que el veterinario se lo indique. Es posible que deba organizar que otra persona transporte a su mascota para recibir tratamiento.
Recordar que estamos en medio de una pandemia, dinámica, esto es lo que se conoce hasta el 05/04/2020.

Traducido por MV Manuel Godoy

diciembre 18, 2016

Mordeduras de perros. Nuevas acciones ante viejas situaciones.

Ratifican procesamiento del dueño de un perro que sin contar con los recaudos de seguridad mordió a un menor en un espacio público
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento del dueño de un perro cuya raza se encuentra dentro de la categoría de 'potencialmente peligrosos' de la Ley 4078/12 de la Ciudad de Buenos Aires, tras recordar que su tenencia le imponía la asunción de los cuidados necesarios para evitar que dañe a terceros.
En los autos caratulados “C.V.H. s/procesamiento”, la defensa oficial presento recurso de apelación contra la resolución que decreto el procesamiento de VHC.
Tras ponderar que VFG manifestó que “un perro arremetió contra su hijo y lo mordió en la mano, la cara, el pecho y la pierna, extremo que puede apreciarse corroborando con el informe del Sanatorio Güemes, la constancia de la vacunación antirrábica dispensada en el Hospital Durand y el informe médico forense , según el cual las lesiones fueron provocadas por el roce o fricción contra cuerpo o superficie duro o romo, en el contexto de un ataque canino, los jueces de la sala VII consideraron que C. violó sus deberes de cuidado al ubicar un perro de las características mencionadas por el propio imputado en su indagatoria – de haberlo mordido, dijo, le hubiera arrancado un brazo” en razón de ser un perro de raza ovejero alemán, con un peso de 40 kilos totales (aproximados) y una mordida de 2.500 kg” – en un lugar de acceso público sin adoptar los recaudos de seguridad propias del caso “.
En la resolución del 8 de setiembre pasado Los Res. Cicciar y Scotto recordaron que la “ley 4078/12 de CABA incluye al “ovejero alemán” dentro de la categoría de “perros potencialmente peligroso” y en su artículo 6º, inciso 4º impone a sus dueños la obligación de garantizar en propiedades privadas un cerramiento adecuado para proteger a las personas que desde el exterior se acerquen a ellas, deber ser cuidado que cabe extender, con mayor razón, los lugares de acceso púbico.”
Luego de destacar que “quien posee en su esfera de dominico una fuente de peligro (animales) parabienes jurídicos, es el responsable de que tal peligro no se realice”, la mencionada Sala concluyo que “en tanto la tenencia del aludido can hace previsible que este pueda comportarse – como en el caso - de manera peligrosa, ello imponía la asunción de los cuidados necesarios para evitar que dañe a terceros, pues , mas allá de la existencia de una verja ubicada en el patio en donde se encontraría el animal, lo cierto es que ese espacio se encuentra próximo al local emplazado en esa misma vivienda que constituye un espacio de común circulación con el público – quiosco – y, precisamente , en ese marco fue que el menor sufrió el ataque”


http://www.abogados.com.ar/ratifican-procesamiento-del-dueno-de-un-perro-que-sincontar-con-los-recaudos-de-seguridad-mordio-a-un-menor-en-un-espacio-publico/19279
Fuente: http://www.abogados.com.ar/ 14/12/2016

diciembre 30, 2015

¿Por qué no tener tortugas como mascotas?


Estados Unidos: Las tortugas mascotas provocaron ocho brotes de salmonelosis entre 2011 y 2013 23 de diciembre de 2015 – Fuente: Pediatrics
Aunque se han prohibido como mascotas en Estados Unidos desde 1975, las tortugas pequeñas siguen provocando infecciones con Salmonella, sobre todo entre los niños, informan unos investigadores. Las tortugas, de menos de 10 centímetros de longitud, siguen siendo mascotas populares, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Investigadores de los CDC identificaron ocho brotes de salmonelosis entre 2011 y 2013, que provocaron 473 casos de enfermedad en todo el país. “La salmonelosis por las tortugas pequeñas es un significativo problema de salud pública”, advirtió la investigadora líder del estudio, Maroya Walters, epidemióloga de los CDC. “Esos brotes se dieron en 14 estados, Washington DC y Puerto Rico, de forma que se trata de un problema grande y generalizado”, comentó. Walters dijo que aunque las tortugas pequeñas se han prohibido como mascotas, siguen estando disponibles para fines educativos, de exhibición o de investigación. Y en muchos estados también se venden ilegalmente como mascotas. “Todavía hay mucha disponibilidad, y esas tortugas se siguen distribuyendo”, dijo. El Dr. Otto Ramos, director de la división de enfermedades pediátricas infecciosas del Hospital Pediátrico Nicklaus en Miami, afirmó que “es algo que vemos a diario”. Muchos niños que sufren de salmonelosis son admitidos al hospital, donde son tratados con antibióticos. “Es un problema importante”, aseguró. Pero antes de la prohibición, cada año unas 280.000 personas enfermaban de salmonelosis vinculada a las tortugas, anotaron los investigadores. La media de edad de los que se enfermaron por las pequeñas tortugas era de 4 años. Más de una cuarta parte de los niños tuvieron que ser hospitalizados. En la semana antes de enfermarse, 68% de los pacientes reportaron haber tenido contacto con una tortuga. De ellos, 88% dijo que la tortuga era pequeña, según el informe de los CDC. “El 45% de los pacientes eran hispanos. Pero el estudio no pudo determinar los motivos de que la población hispana estuviera afectada de forma tan desproporcionada”, dijo Walters. “Pocas personas saben que las tortugas portan Salmonella. Apenas alrededor de 15% de los pacientes o cuidadores conocían el vínculo. Eso contrasta con lo que observamos en los brotes de 2008, cuando 27% de los cuidadores conocían el vínculo entre Salmonella y las tortugas”, señaló Walters. Los investigadores añadieron que los niveles de conocimiento sobre las tortugas como portadoras de Salmonella no variaron según la raza. El estudio encontró que muchos pacientes no tuvieron un contacto directo con una tortuga, sino con superficies que la tortuga había tocado, como un tanque, una encimera o un lavamanos donde se limpió el tanque. “En realidad no hay que tocar a la tortuga, el acuario o el agua para enfermarse, sino que la contaminación cruzada de las superficies también puede provocar enfermedad”, avisó Walters. Walters añadió que la cantidad de personas que reportaron que enfermaron probablemente fuera una minoría de las que en realidad enfermaron. Calcula que por cada caso reportado, 16 no se reportaron. Eso significaría que más de 7.500 personas contrajeron salmonelosis de las tortugas en los brotes recientes, según el estimado de Walters. Los investigadores determinaron que el origen de las criaturas contaminadas de un brote eran dos criaderos de tortugas en Louisiana. Una cepa de uno de los brotes se encontró en el agua del estanque de tortugas de un criadero de los animales, según los CDC.

“Todas las tortugas pueden portar Salmonella y transmitirla a las personas. Las tortugas y otros reptiles no deben tenerse en casa ni en la escuela, ni en otros lugares donde haya niños menores de cinco años”, dijo Walters. “En los hogares con niños mayores o donde las personas elijan tener reptiles, es importante lavarse las manos tras manejar las tortugas, sus hábitats o cualquier sitio por el que deambulen”, enfatizó Walters. Según los CDC, la mayoría de las personas infectadas con Salmonella contraen diarrea, fiebre y calambres abdominales de 12 a 72 horas tras la infección. Generalmente, la enfermedad dura de cuatro a siete días, y la mayoría de las personas se recuperan sin tratamiento, señalan los CDC. En algunos casos, la diarrea podría ser tan grave que el paciente debe ser hospitalizado. En esos pacientes, la infección con Salmonella se puede propagar de los intestinos al torrente sanguíneo, y entonces a otras partes del cuerpo. En esos casos, Salmonella puede resultar letal a menos que la persona sea tratada rápidamente con antibióticos. Las personas mayores, los bebés y los que tienen sistemas inmunitarios debilitados son más propensos a sufrir una enfermedad grave, según los CDC. 3

diciembre 25, 2015

Algunas razones por las cuales los perros no deben estar en la calle

Algunas personas creen hacer un bien al alimentar perros que permanecen en la calle. Eso es un error el animal no tiene contención y con el tiempo cree que ese espacio, que es público, le pertenece y lo defiende muchas veces determinando quien puede pasar y quien no esa vereda. Además está  expuesto a los peligros y riesgos de la calle. 



Las peleas por jerarquía, por dominancia, por territorio, por sexo, son frecuentes y muchas veces terminan mal. No hay bienestar en los animales callejeros

La agresión es una situación frecuente entre los perros.

Algunas personas, en forma equivocada, cruel e ilegal, cansadas de que las autoridades municipales no cumplan con las reglamentaciones vigentes, y envenenan animales.

Pero también comen residuos que son peligrosos o tóxicos, de los tachos de basura


Como son animales, comen otros animales vivos o muertos, como ratas que a su vez les pueden transmitir enfermedades a ellos y ser zoonóticas es decir que enfermarán a los niños y adultos. 

Tambien es mas probable que entre en contacto con perros no cuidados, o con lugares donde pasaron perros no cuidados, y que les pueden transmitir por ejemplo sarna.

O garrapatas. Cada hembra de garrapata puede poner cuatro mil huevos y las colocará en la calle o dentro de su casa.

Otros de los peligros a los que están expuestos es caer a los numerosos canales de riego. Aquí en el Cacique Guaymallén.


Es una casualidad de que alguien los vea a tiempo y pueda rescatarlos.
Otros no tienen suerte y simplemente se ahogan después de una larga agonía

Mire con detenimiento. Este se ahogó en agosto de 2015. Tuve la suerte de poder rescatar a tres ese dia en el mismo lugar.(no hubo tiempo para las fotos)

En el mismo lugar pero casi cuatro meses después encontré otro.


El conductor de este vehiculo iba por la ruta 7 hacia Buenos Aires y cerca de Beltrán se le cruzó un perro callejero. Felizmente para el perro lo pudo esquivar. Pero solamente volcaron y tuvieron lesiones menores.

Otros quedan lastimados y  no hay quien los cuide correctamente. Este pobre animal estaba en una calle de la Rioja, muy lastimado y si muestras de haber sido atendido. Alguien creyó ser compasivo y le dejó unas galletitas de agua para que se alimentara


Este animal no tuvo tanta suerte y terminó incrustado en motor. Sólo se rompieron los radiadores de aceite, agua, aire acondicionado y el sistema computarizado. 


A veces también sufren las agresiones de la gente, en este caso un escopetazo de perdigones de goma



Recordarán el pobre perro quemado
Perro guaymalllén


Definitivamente los perros en la calle no la pasan bien. Ojalá que 2016 nos encuentre con pocos perros en la calle y con propietarios mas responsables y cuidadosos.