Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública. Mostrar todas las entradas
marzo 11, 2021
abril 27, 2020
¿Los cerdos mascotas, se vacunan?
Contador gratis
¿Qué
vacunas se le colocan al cerdo mascota?
Vacunar al cerdo mascota
Vacunas recomendadas:
Diferencias regionales: la geografía juega un papel
importante en la prevención de enfermedades. Ciertas áreas tienen alguna
enfermedad, algunas áreas no. Siempre consulte con su veterinario local y su
control de animales local para averiguar qué vacunas se recomiendan o requieren
en su área :
- Erisipela
- Tétanos
- Leptospirosis
- Actinobacillus
pleuropneumoniae
- Rabia
La erisipela es una enfermedad dolorosa, a veces mortal, que
causa fiebre alta e interrumpe la función de los vasos sanguíneos, causando
hemorragias internas y hematomas en la piel. Los moretones en la piel pueden
formar un patrón de diamante distintivo, por lo que un nombre común para esta
afección es la enfermedad de la piel del diamante. La erisipela es transportada
por pájaros y vive durante mucho tiempo en el suelo. Si tiene un cerdo, estará
expuesto a la erisipela. Los cerdos deben vacunarse con erisipela a las 8
semanas, con un refuerzo en 2 semanas. Luego una vez al año.
Tétanos
El tétanos es una bacteria que vive en el suelo. Es
especialmente abundante en áreas que se han usado para caballos. Los cerdos son
bastante resistentes al tétanos, pero si contraen la enfermedad, no responden
bien al tratamiento y la mayoría muere. Los cerdos pueden contraer el tétanos
cuando tienen una pequeña herida en el hocico o las patas al enraizarse o rodar
en la tierra. La suciedad, con bacterias, penetra en la herida y puede comenzar
la infección. Los cerdos deben vacunarse contra el tétanos a las 8 semanas, con
un refuerzo en 2 semanas. Luego cada 6 meses.
Leptospirosis
La leptospirosis es causada por una serie de bacterias
relacionadas, que llamamos serotipos. Por lo general, vacunamos contra los
serotipos más comunes y peligrosos, pero no para todos. No existe una vacuna
que cubra todos los serotipos de leptospirosis. La vacuna probablemente da
inmunidad parcial a todos los serotipos. La leptospirosis es transportada por
la vida silvestre y depositada en el agua alrededor de nuestros cerdos (lagos,
arroyos, charcos). Si en su zona hay mapaches (USA), tienes leptospirosis en tu
entorno. La leptospirosis es contagiosa para los humanos: se transporta en la
orina y puede causar lesiones graves en los humanos. La limpieza simple
(lavarse las manos después de manipular la orina) evitará la transmisión, pero
los niños pueden estar en riesgo. Los cerdos deben vacunarse contra la
letprospirosis a las 8 semanas, con un refuerzo en 2 semanas. Luego anualmente.
Actinobacillus - pleuropneumoniae
Esta vacuna a menudo se incluye en una vacuna combinada que
se administra a los cerdos domésticos. Actinobacillus pleuropneumoiae causa
enfermedad respiratoria severa, a menudo mortal en cerdos bebés y puede causar
daño pulmonar permanente si sobreviven. Es común en cerdos comerciales y
situaciones de granja, pero no es un problema para el cerdo mascota. Todos los
cerdos reproductores deben vacunarse contra esta enfermedad para que sus bebés
tengan inmunidad y para prevenir brotes. A menudo es imposible encontrar
vacunas combinadas que no incluyan actinobacillus, por lo que a menudo se
administran juntas.
Rabia
No existe una vacuna autorizada para la rabia en el cerdo. La
mayoría de los veterinarios usan la vacuna para perros o caballos para cerdos.
Los estudios han demostrado que la mayoría de los cerdos desarrollan
anticuerpos protectores después de la vacunación con la vacuna contra la rabia
de perros o caballos. Este es un problema económico en muchos sentidos: la
población de cerdos no es lo suficientemente grande como para soportar el costo
de que una compañía farmacéutica pruebe y desarrolle una vacuna contra la rabia
comprobada para el cerdo. Los cerdos comerciales no están vacunados contra la
rabia. Generalmente no están expuestos debido al método de cría y la mayoría de
los cerdos comerciales son sacrificados antes de que la rabia se convierta en
un problema. Su veterinario puede recomendar o no una vacuna contra la rabia
para su cerdo. Si su cerdo muerde a alguien, entonces el control de animales u
otras autoridades pueden involucrarse. En muchas áreas, los médicos deben
informar las mordeduras de animales al departamento de salud. Su cerdo puede
estar en cuarentena, ya sea en su hogar o en el centro de control de animales.
La cuarentena puede ser de 10 a 60 días. Su cerdo puede ser capturado y
examinado para detectar rabia. La prueba de rabia provoca la muerte del animal.
Si su cerdo ha sido vacunado contra la rabia, es mucho más probable que pueda
ponerlo en cuarentena en su hogar en lugar de que lo confisquen. Si elige
vacunar a su cerdo contra la rabia, debe vacunarse a los 4 meses de edad, con
un refuerzo en 1 año. Luego cada 3 años.
Centro Veterinario
Villa Hipódromo. Tel 261 4270159
abril 15, 2020
Los veterinarios podrían ser de mucha utilidad en la gestión de la pandemia 2020
Contador gratis
COVID-19
Varias organizaciones de veterinarios
creen que sus conocimientos en microbiología, inmunología y zoonosis es una
aportación necesaria para gestionar y resolver la pandemia.

Agnes, veterinaria
del Centre Veterinari Puigcerda, observa a la paciente Nuca. Durante el
coronavirus se han anulado todas las visitas rutinarias pero se mantienen
urgencias y medicacion crónica en animales (Llibert Teixidó)
14/04/2020
12:13 | Actualizado a 14/04/2020 18:25
La semana pasada informábamos de los seis grandes felinos del zoológico del
Bronx (Nueva York) que se habían contagiado de coronavirus.
También supimos que podíamos transmitir la enfermedad a nuestros gatos domésticos y
que un perro había dado
positivo en un test de detección del virus en Hong Kong.
Ante este nuevo escenario con contagios de personas a animales, varias
organizaciones de veterinarios de España piden
al Gobierno que incorpore profesionales de la veterinaria a
su consejo asesor.
Si alguien sabe de microbiología, de
inmunología y de zoonosis somos sin duda los veterinarios
LUIS ALBERTO
CALVO SÁEZ Presidente de la Organización
Colegial Veterinaria Española (OCV)
Por su parte, el presidente de la Organización Colegial Veterinaria
Española (OCV), Luis Alberto Calvo Sáez, ha remitido una carta al ministro de
Sanidad, Salvador Illa Roca, en la que lamenta la ausencia de veterinarios en
el consejo asesor sobre el coronavirus, “y si alguien sabe de
microbiología, de inmunología y de zoonosis somos sin duda los veterinarios”,
como expertos en salud pública, sanidad animal y ejemplo del concepto One
Healt (Una Salud).
La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) también ha
pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, formar parte del Comité
de Gestión Técnica del Coronavirus, al considerar que su aportación es
necesaria para gestionar y resolver la crisis.
En un comunicado FESVET ha explicado que “los más de 30.000 veterinarios
españoles ponen a disposición del Gobierno toda la infraestructura y
conocimientos que puedan aportar para la resolución de la crisis sanitaria”.
Material del Veterinarios de Extremadura para ayudar contra el
coronavirus. (EP)
Los más de 30.000 veterinarios
españoles ponen a disposición del Gobierno toda la infraestructura y
conocimientos que puedan aportar para la resolución de la crisis sanitaria FESVET
De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO) ha recomendado recientemente incluir veterinarios en los
equipos de trabajo oficiales que luchan contra la pandemia, “si bien hasta la
fecha en España, lamentablemente, se sigue sin contar con nosotros”, añade
Calvo. Las enfermedades entre el reino animal y la especie humana “están tan
íntimamente unidas, que ha nacido el concepto ‘One Health’ (Una Salud),
promovido por la OMS, la FAO o la OIE”, remarca.
Las enfermedades entre el reino
animal y la especie humana están tan íntimamente unidas, que ha nacido el
concepto ‘One Health’ (Una Salud), promovido por la OMS, la FAO o la OIE
LUIS ALBERTO
CALVO SÁEZ Presidente de la Organización
Colegial Veterinaria Española (OCV)
En sentido, Calvo también recuerda que durante el crisis de la listeria del
año pasado, “un presidente autonómico –en referencia a Guillermo Fernández
Vara- afirmó con rotundidad que había que haber escuchado a los veterinarios”,
al tiempo que destaca la gestión de Alemania, país donde el máximo responsable
de la lucha contra la COVID-19, el doctor Lothar Wieler, es veterinario
FESVET, por su parte, acusa al Ejecutivo de “minusvalorar” las
aportaciones que podrían hacer los veterinarios para asesorar al Ministerio de
Sanidad desde el principio del conflicto. “Todos los consultorios, clínicas y
hospitales veterinarios del país han donado todo el material de quirófano y
equipos de protección individual que se les ha requerido, para la investigación
de un tratamiento contra la COVID-19”, explican. Subrayan también que los
veterinarios siguen cuidando durante la alarma sanitaria de los animales de
compañía, de recreo y de trabajo, prestan asistencia a los ganaderos y siguen
inspeccionando los mataderos y centros de producción para garantizar la
seguridad alimentaria.
En otros países sí se les tiene en
cuenta
Según FESVET, “reputados veterinarios” están participando en la gestión
de la crisis sanitaria en países como Alemania o Francia, con menores tasas de
contagiados y fallecidos por coronavirus que España.
Reputados veterinarios están
participando en la gestión de la crisis sanitaria en países como Alemania o
Francia FESVET
Incluso aseguran que comunidades autónomas como Andalucía o Castilla y
León ya han incorporado a estos profesionales en los diferentes grupos de
expertos y en otras como Galicia es probable que se incorporen próximamente,
por lo que reclaman a Sanidad que “deje de hacer oídos sordos” y aproveche la
experiencia de los veterinarios para resolver esta crisis.
Calvo ha recordado
que durante el crisis de la listeria del año pasado, “un presidente autonómico
–en referencia a Guillermo Fernández Vara- afirmó con rotundidad que había que
haber escuchado a los veterinarios”, al tiempo que destaca la gestión de
Alemania, país donde el máximo responsable de la lucha contra la COVID-19, el
doctor Lothar Wieler, es veterinario.
https://www.lavanguardia.com/natural/20200414/48496639096/veterinarios-reclaman-gobierno-presencia-consejo-asesor-lucha-coronavirus-pandemia-covid-19.html
En Mendoza hay veterinarios que estudian las zoonosis, realizan vigilancia epidemiológica y practican Medicina de la Conservación.
En Mendoza hay veterinarios que estudian las zoonosis, realizan vigilancia epidemiológica y practican Medicina de la Conservación.
Vigilancia Epidmeiologica de enfermedades en Murciélagos en el Gran Mendoza. (2018)
¿Que rol jugaron los perros enel origen del COVID-19?
Contador gratis
¿Los perros realmente jugaron un papel
en el origen del SARS_CoV-2 (COVID 19?


Una nueva publicación del
biólogo Xuhua Xia de la Universidad de Ottawa es la última de una serie de
teorías presentadas por científicos que investigan el origen del
SARS-CoV-2. Esta teoría propone que los intestinos de los perros podrían
haber proporcionado un lugar para la evolución del antepasado del SARS-CoV-2 en
un virus 'completamente listo' capaz de la actual pandemia de
COVID-19. Sin embargo, esta teoría se basa únicamente en la inferencia de
las estructuras del genoma del virus y no hay evidencia real de que los perros
sean el origen, o que los perros estén desempeñando algún papel en la
transmisión actual del virus. COVID-19 es una enfermedad que se transmite
de persona a persona y esta publicación no cambia eso.
ICAM enfatiza que esto no es
evidencia de riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 de perros callejeros a
personas y de ninguna manera justifica la eliminación o sacrificio de perros
callejeros.
Xia mismo afirma que tales medidas
"cometen brutalidad injustificada contra estos perros".
ICAM nuevamente insta a todos,
especialmente a los medios de comunicación globales, a tener
precaución; ser responsable y no usar titulares alarmistas mientras
informa y comparte información sobre este tema.
Xia ha llorado los
"muchos malentendidos en los artículos de noticias con títulos engañosos
que distorsionaron lo que dije en el periódico".
Xia da varios saltos y
suposiciones al desarrollar su teoría sobre los perros y él, y muchos otros
científicos, han propuesto otras hipótesis en competencia. En ausencia de
datos del mundo real, esta teoría actual sobre los perros debe tratarse con extrema
precaución.
De hecho, donde se han
recolectado muestras reales de perros y gatos, no se encuentra abrumadoramente
el SARS-CoV-2. IDEXX Laboratories
ha evaluado miles de muestras, en los EE. UU., Corea del Sur, Canadá y Europa,
incluidas las áreas con altas tasas de COVID-19 en personas, y no ha visto
resultados positivos. Un estudio de mascotas en contacto cercano con
pacientes con COVID-19 en Francia también reportó todos los resultados
negativos al analizar la infección por virus ( Temmam et al 2020 ). Aunque
se descubrió que dos perros en Hong Kong eran positivos, la presencia del virus
solo era "débilmente positiva" y transitoria antes de que las pruebas
arrojaran resultados negativos; estar infectado no
significa que un animal sea infeccioso, eso requiere una cantidad
suficiente de virus vivos en los tejidos que están abiertos al contacto. Además,
muchos otros perros y gatos probados en Hong Kong arrojaron resultados
negativos.
Para los dueños de mascotas y las
personas que viven en comunidades con perros callejeros, esta publicación debe
ser puesta en perspectiva al considerar el riesgo actual. Xia señala que
la transmisión original "zoonótica (una enfermedad compartida entre
animales y personas) debe haber sido un evento muy raro". Es
extremadamente probable que esto haya sucedido solo una vez y desde entonces la
transmisión ha sido completamente de persona a persona. Los animales no
son parte del riesgo de transmisión actual a las personas.
Nuestro consejo sigue
siendo simplemente evitar el contacto cercano y practicar una buena higiene con
las mascotas, especialmente si tiene síntomas de COVID-19. Estas medidas
de precaución mantendrán a sus mascotas a salvo del virus.
La teoría de Xia habla
específicamente sobre perros salvajes. Describe el SARS-CoV-2 que aparece
en las personas como un virus "completamente listo" sin brotes
anteriores de un virus "casi listo". Por lo tanto, describe que
"o la especie portadora de SARS-CoV-2 es muy rara, o muy pocos individuos
en la especie portan SARS-CoV-2, o la especie portadora está bien aislada de
las poblaciones humanas". Combinando su reclamo de perros como el
probable huésped intestinal de mamíferos en el que podría tener lugar la
evolución viral, con esta necesidad de aislamiento de los humanos durante
varios años, se dirige a los perros salvajes. Sin embargo, esto expone una
falta de comprensión de la dinámica de la población de perros. Los perros
son una especie domesticada que ha evolucionado junto con las
personas. Como especie, ahora son completamente inútiles para mantener a
sus poblaciones sin el apoyo humano;
Las poblaciones de perros
callejeros que vemos en gran parte del mundo en desarrollo no son
salvajes; estos son perros de propiedad que pueden deambular, perros de
propiedad abandonada o perros de la comunidad sin un solo hogar de referencia
pero que aún se benefician de la atención brindada por las personas. Es
importante destacar que estas poblaciones de perros callejeros supervivientes
no están aisladas de las personas, las que se aíslan del apoyo humano no
sobreviven por mucho tiempo. Por lo tanto, los perros salvajes aislados
son un pobre candidato para un huésped intestinal en el que el antepasado del
SARS-CoV-2 podría haber evolucionado, simplemente porque estas poblaciones no
persisten.
El huésped que finalmente se
identifica como el origen del SARS-CoV-2 es mucho más probable que sea un
animal verdaderamente salvaje que pueda sobrevivir y reproducirse durante
varios años aislado de las personas, antes de que el virus realice su
transmisión zoonótica a las personas. A partir de ese momento, esto se
convirtió en una enfermedad humana y allí es donde deberían centrarse nuestras
políticas de reducción del riesgo de transmisión, con personas, no perros o
gatos.
Acerca de la Coalición Internacional de Manejo de Animales de Compañía
(ICAM)
ICAM apoya el desarrollo y uso de
una gestión humana y efectiva de la población de animales de compañía en todo
el mundo. La coalición se formó en 2006 como un foro de discusión sobre
temas de gestión global de perros y gatos.
Nuestros objetivos clave son:
·
Comparte
ideas y datos
·
Discutir
temas relevantes para la gestión de la población y el bienestar.
·
Acordar
definiciones y, por lo tanto, mejorar la comprensión.
·
Brindar
orientación como grupo colegial y cohesivo.
Información de contacto:
info@icam-coalition.org
Twitter:
@ICAMCoalition
Etiquetas:
Epidemiología,
Pandemia,
Perros,
Salud Pública
Suscribirse a:
Entradas (Atom)